El 82% de los graduados de la UNL hace una actividad acorde a su profesión
Mujer con su tarjeta de Graduado de la UNL Crédito: Prensa Universidad Nacional del Litoral
Educación
Redacción El Santafesino
15 de abril de 2020
académica emprendedorismo graduado UNL

El 82% de los graduados de la UNL hace una actividad acorde a su profesión

El dato corresponde a una encuesta de la que ya participaron 4.070 personas. Se evidencia una fuerte tendencia hacia la formación continua, el cambio de empleo y el emprendedorismo.

En el día del graduado y de la graduada de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que se conmemora cada 15 de abril, la institución da a conocer los resultados correspondientes a una exhaustiva encuesta desarrollada desde noviembre de 2018 hasta marzo de 2020 entre toda su comunidad de graduados y graduadas. Hasta el momento, 4.070 personas han participado de esta iniciativa que tiene como objetivo conocer la situación laboral, indagar sobre la continuidad de los estudios, sus necesidades como profesionales e intereses para consolidar vínculos y generar acciones que den respuesta a diferentes demandas.

Entre los datos más relevantes arrojados por esta encuesta, se desprende que el 60,3% son de género femenino y el 39,7% es de género masculino. Además, 82% de los graduados y las graduadas de UNL realiza una actividad acorde a su perfil profesional.

Cabe señalar que la encuesta es una iniciativa de la Secretaría General de la UNL, a través del Programa de Graduados, en coordinación con la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico. La misma continúa abierta y puede completarse ingresando en www.unl.edu.ar/graduados

Faceta laboral

En base a estos resultados organizados por la institución, el proceso de transición al mercado laboral se inicia con frecuencia mientras el estudiante cursa la carrera: el  66,3% consiguió empleo antes de graduarse, mientras otro 25,2% lo consiguió durante los tres meses posteriores. Sólo el 8,5% demoraba más de ello en acceder a un empleo.

Otra faceta a tener en cuenta es el tipo de actividad en el que se desempeñan: el 68% realiza una actividad profesional, el 14% se dedica a una actividad académica y el 10% realiza una actividad no relacionada con la profesión. De ese total, el 69% trabaja en relación de dependencia mientras que el 31% lo hace de manera independiente; el 64,9% trabaja en la actividad privada, y el 35,1% en la administración pública. Además, el 38% de los graduados y las graduadas tiene más de un empleo.

Cabe mencionar que, entre quienes respondieron la encuesta, el 1% es jubilado y el 7% están desocupados, que en su mayoría eran jóvenes recién graduados que están buscado trabajo.

Residencia

También se identificó que el lugar de residencia de las graduadas y de los graduados es, en un 70%, la provincia de Santa Fe de los cuales el 60% se concentra en el Departamento La Capital.

No obstante, hay graduados residiendo en todas las provincias del país y en varios países del exterior. En cuanto a la residencia en otras provincias el 14,3% vive en Entre Ríos, el 5,4% en Ciudad y Provincia de Buenos Aires y el 2,6 % en Córdoba.

Espíritu emprendedor

De acuerdo a las respuestas obtenidas, 2 de cada 3 graduados y graduadas de la UNL tiene interés en desarrollar un emprendimiento. En este sentido, la proporción de graduados que tienen un emprendimiento propio operando y generando ingresos es de un 30 por ciento.

La UNL cuenta con gabinetes para emprendedores que ofrece a estudiantes y graduados la oportunidad de capacitarse, asesorarse y gestionar líneas de financiamiento a los interesados en emprender. Cada uno está ubicado en las Facultades y Escuelas dependientes de la Universidad.

Formación continua

El 34,5 % de los graduados y graduadas cursaron o están cursando algún posgrado y, de ese total, 6 de cada 10 eligieron a la UNL para hacer su posgrado. Además, el 87% de las personas que respondieron la encuesta manifestó el deseo de continuar estudiando algún curso de posgrado, maestría, especialización o doctorado.

Por otro lado, el 86,2% de los encuestados tiene interés en mantener vínculo con la UNL. Consultados de qué manera les gustaría seguir relacionándose con la Universidad -con posibilidad de elegir más de una opción-: el 52,5% manifestó querer participar como docente en una cátedra; el 42,6 % en proyectos de investigación y el 38,2 % en proyectos de extensión; tan sólo el 4% mostró interés por colaborar con las Asociaciones Cooperadoras.

Encuesta de graduados y graduadas

Se trata de una iniciativa de la Secretaría General de la UNL, a través del Programa de Graduados, en coordinación con la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico. Si bien los datos se van informando de manera periódica, la encuesta continúa abierta en www.unl.edu.ar/graduados. Se completa de manera virtual y su realización no demanda más de 10 minutos.

De acuerdo a lo expresado por Mayco Mansilla, coordinador del Programa de Graduados, el objetivo de esta iniciativa es “fortalecer los lazos entre los graduados y la Universidad, promover alianzas entre graduados y visibilizar la imagen institucional dentro de la comunidad de ex estudiantes”. En esta línea, Mansilla analizó que en la encuesta se “evidencia una fuerte tendencia hacia la formación continua, el cambio de empleo y el emprendedorismo. Es un dato que coincide con lo que pasa a nivel mundial con la creciente rotación laboral que por distintas razones hace que los profesionales busquen nuevas experiencias y desafíos. Además, los números dan cuenta del anhelo del autoempleo y del deseo de nuestros graduados de ser su propio jefe”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *