El área industrial de Santa Fe es una realidad
Finalmente, se convirtió en ordenanza el mensaje N°34 remitido por el intendente Mario Barletta al Concejo Municipal Santafesino, a través del cual se crea el régimen de reubicación y radicación de los emprendimientos productivos en el Área Industrial de la ciudad denominada Los Polígonos.
Algunos de los aspectos centrales del proyecto comprenden el régimen jurídico de transmisión de dominio de los terrenos y el posterior esquema de administración, el procedimiento para la presentación y aprobación de proyectos de radicación, el plano definitivo de mesura y subdivisión, y el esquema de beneficios tributarios, entre otros.
“Se salda una deuda”
Al respecto, el intendente Barletta destacó que a partir de la aprobación del mensaje que remitiera al cuerpo deliberativo en el mes de junio “se salda una deuda inexplicable con Santa Fe, como es la de contar con un polo para el desarrollo económico de la ciudad”.
En este sentido, Barletta adelantó la promulgación inmediata de la norma y destacó que con ello, “se podrá avanzar en la radicación de las 30 industrias que ya han manifestado su firme interés de emplazarse en el área industrial y que esperaban el tratamiento del proyecto por parte del Concejo”.
Como se sabe, en el predio ubicado en el Camino Viejo a Esperanza y Teniente Loza, a escasos metros de donde se está finalizando la nueva Circunvalación Oeste, ya se terminan los trabajos para la futura Terminal de Operaciones y Mantenimiento de la empresa Ersa (prestadora de los servicios de las líneas 1, 3, 9 y 15 del transporte público de pasajeros), que ocupará 2 de las 20 hectáreas con las que cuenta el Área Industrial.
Cabe destacar que el municipio santafesino ya instaló torres de iluminación, niveló y alteó el terreno; asimismo, se construye el pórtico y se avanza en el cerco perimetral.
Las empresas
Según lo aprobado, tendrán prioridad aquellas industrias de uso no conforme que hoy pagan una sobretasa, y que podrán acceder a un terreno de hasta 15.000 metros cuadrados. Del mismo modo, habrá beneficios impositivos de hasta 50.000 pesos de deducción de Derecho de Registro e Inspección. Además se autoriza al Departamento Ejecutivo para vender los terrenos, cuyo precio va desde los 20 pesos el metro cuadrado.
La normativa contempla además aspectos vinculadas a las actividades permitidas y prohibidas en los establecimientos, la creación de una comisión consultiva para la adjudicación de parcelas, el plano de subdivisión y mensura, normas de edificación. Asimismo establece entre otros aspectos, las normas para la forestación y parquización, el tratamiento de efluentes industriales, prevención de incendios, higiene y seguridad, contaminación ambiental, y precios, condiciones de venta y mantenimiento de las parcelas.
Las voces
El presidente del Concejo de la ciudad, José Corral, manifestó que “esto pone en marcha la radicación concreta de industrias en ese área del noroeste de la ciudad, que significará la creación de más empleo. Muchas industrias que están hoy en lugares no adecuados de la ciudad van a poder reubicarse y realizar nuevas inversiones. Además, vamos a contar con una zona específica para convocar inversiones de afuera de la ciudad.”
Por su parte, Luciano Leiva (FPV) dijo que “Estamos hablando de un crecimiento industrial importante. Esto habla de un desarrollo industrial nacional, de una economía de crecimiento que es lo que, por otro lado, explica claramente la caída de la desocupación. En el marco de esta idea que los peronistas tenemos del desarrollo industrial como eje del crecimiento de un país, de una economía integrada entre sector primario, secundario, industria y sector servicios”.
Por otro lado, Héctor Acuña (Santafesino Cien por Ciento) manifestó que “Creo que esto nos permite salir de una cuestión de coyuntura donde tenemos que dar solución a 170 empresas que tienen uso no conforme y nos permite un avance hacia delante y, sobre todas las cosas, creo nos permite demostrar claramente que seguimos en el sendero de no poner palos en la rueda”.