El Arzobispo de Santa Fe presidió la misa en celebración de los 275 años de la Parroquia San Jerónimo de Coronda
El Arzobispo de Santa Fe, monseñor Sergio Fenoy, presidió el domingo 7 de julio la misa para cerrar los festejos por los 275 años de la Parroquia San Jerónimo de Coronda. Monseñor Fenoy se mostró feliz por las actividades realizadas y organizadas por la comunidad católica e instó a seguir el camino de la Fe y ayudar al hermano que más necesita en estos tiempos difíciles que vive nuestro país. Además, el arzobispo recibió un presente por parte del intendente de Coronda, Ricardo Ramírez.
Cabe recordar que, el 26 de junio de 1749, en acuerdo Capitular del Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires, se declaró libre del Curato de Santa Fe y del curato de los Arroyos -Rosario- a la feligresía comprendida en el Curato de Coronda. Esto significó, de algún modo, el inicio formal de la religión católica apostólica romana en esta ciudad y, además, demuestra que ha sido una de las primeras poblaciones organizadas de la entonces incipiente provincia de Santa Fe.
Junto con la construcción del primer templo de la nueva era corondina -la aldea se vació un tiempo por los ataques de malones- se adoptó a la Inmaculada Concepción de la Virgen María y a San Jerónimo como Santos Patronos de Coronda.
Gracias a este hito, se supone que el Departamento adquirió el nombre que tuvo entre 1826 y 1883: San Jerónimo de Coronda y que abarcaba los actuales San Martín, Iriondo, Belgrano y San Jerónimo.
No se conmemora el aniversario del actual edificio de la Iglesia, ya que el templo -uno de los más antiguos en funcionamiento de la provincia- data del 29 de setiembre de 1837.
Todo esto ratifica la importancia vital que ha tenido Coronda en la conformación institucional de la provincia de Santa Fe.
Raid pedestre “Unidos por la Fe”
El sacristán de la Parroquia San Jerónimo de Coronda, Ricardo “El Titán” Solís, realizó la semana pasada el raid pedestre “Unidos por la Fe” en conmemoración de los 275 años de la institucionalización del Curato de Coronda, el 26 de junio de 1749.
Ricardo Solís, además de su cargo de cuidador del edificio inaugurado el 29 de setiembre de 1837, es un veterano pedestrista quien durante los años 90 y 2000 realizó varias travesías con distintos motivos, por lo cual recibió el mote de “Titán”.
Por varios templos
En este caso, hizo la recorrida entre varios templos de la zona, uniendo junto a otro reconocido atleta, Daniel Ávila, un pedestrista de largo aliento, y varios más que acompañaron, las capillas de Barrio Caima “María Madre de la Iglesia”; Desvío Arijón “Nuestra Señora de Belén”; y Coronda “San Cayetano”, “Nuestra Señora del Huerto”, “Nuestra Señora de los Ángeles”, “Niño Jesús” para terminar el recorrido en la Parroquia San Jerónimo.
La distancia total fue de 27 kilómetros y 750 metros, cubiertos en 4 horas y 50 minutos, para dar cumplimiento al raid “Unidos por la Fe” que fue saludado por mucha gente en ambos pueblos y en la llegada a la Parroquia San Jerónimo.