
El gobierno de la Provincia inauguró el segundo Punto Violeta en la ciudad de Esperanza
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, junto a la municipalidad de Esperanza, llevaron adelante la inauguración del segundo Punto Violeta de la provincia, ubicado en dicha localidad del departamento Las Colonias y que tiene en su zona de influencia a las localidades de Grütly, Humboldt, Colonia Cavour, Colonia San José, Franck, Las Tunas, Estación Matilde, Nuevo Torino, Pilar y Pujato Norte.
El de Esperanza es el segundo Punto Violeta que se inaugura de los 40 que se están construyendo en diferentes localidades de la provincia, en el marco del Plan Incluir, en dichos espacios las mujeres y personas de la diversidad sexual podrán acceder a los programas, iniciativas y políticas públicas del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.
La ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, sostuvo: “Estamos muy contentas porque estuvo toda la microrregión, autoridades de distintas comunas y municipios que van a trabajar aquí en este Punto Violeta. También estuvo nuestra ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, quien abrió este camino, iniciando los Puntos Violetas en el marco del Plan Incluir, con la convicción de territorializar y descentralizar las políticas de género y diversidad en todo el territorio de la provincia de Santa Fe, como nos encomendó nuestro gobernador Omar Perotti”.
Por su parte, la intendenta de Esperanza Ana Meiners agradeció a quienes se acercaron a la inauguración y ponderó la apertura de este espacio. Las funcionarias también agradecieron la presencia y gestiones de Martín Gaínza, vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, a la hora de poder efectivizar la construcción del Punto Violeta de Esperanza en esa locación.
Puntos Violetas
El Punto Violeta ubicado en Esperanza constituye la microrregión 14, sus políticas y acciones territoriales incluirán a las localidades de Grütly, Humboldt, Colonia Cavour, Colonia San José, Franck, Las Tunas, Estación Matilde, Nuevo Torino, Pilar y Pujato Norte.
Cabe destacar que esta obra contó con una inversión de $6.400.000, consistió en la refacción y puesta en valor del Ferrocarril Belgrano, allí actualmente funciona el comando radioeléctrico policial U.R XI de manera permanente, como también, otras asociaciones de manera ocasional, como la Vecinal Sur y el Automóvil Club Esperanza.
La creación de los Puntos Violetas es una política de desarrollo territorial del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad que busca acercar el Estado a la ciudadanía y poner a su disposición las herramientas gubernamentales con las que se cuenta para dar soluciones a los problemas de cada persona.
Están pensados como espacios de igualdad de derechos, se están construyendo en 38 localidades más de la provincia, en el marco del Plan Incluir, donde funcionarán espacios de contención y asesoramiento, de articulación con organizaciones y asociaciones para proveer de herramientas teóricas y prácticas para el acceso al trabajo, la producción, el empleo y la autonomía económica de mujeres y disidencias; y propuestas culturales, entre otras iniciativas. Además, allí se trabajará en la prevención y el abordaje integral de situaciones de violencia por motivos de género.
Los Puntos Violetas estarán ubicados en las localidades de Garabato, Vera, Reconquista, Gregoria Pérez de Denis, Tostado, San Cristóbal, Hersilia, San Javier, Rafaela, Maria Juana, Tacural, Esperanza, Providencia, San Jerónimo Norte, San Justo, Goberdor Crespo, Santa Rosa, Sauce Viejo, Llambi Campbell, Monje, Gálvez, El Trébol, Colonia Belgrano, Rufino, Murphy, Labordeboy, Cañada de Gómez, Pueblo Andino, Villa Gobernador Gálvez, Villa Mugueta, Acebal, Piñero, Arroyo Seco, Ibarlucea, Villa Constitución, Bombal, Las Parejas, Casilda, Berabevú y Villa Guillermina.