El gobierno provincial recibió a funcionarios de la Región Centro en el Puerto de Santa Fe
Las autoridades de las tres provincias reunidas hoy en el Puerto de Santa Fe. Crédito: Prensa Gobernación

El gobierno provincial recibió a funcionarios de la Región Centro en el Puerto de Santa Fe

La Terminal de Contenedores de la capital provincial fue sede del encuentro. Participaron ministros y autoridades de las tres provincias: Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Autoridades de los gobiernos provinciales de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, visitaron el Puerto Santa Fe en el marco del evento “La Región Centro visita el Puerto Santa Fe”, que se realizó este martes en la Terminal de Contenedores del Ente portuario. El objetivo del encuentro fue visibilizar la reactivación productiva del Puerto Santa Fe, profundizar los procesos de vinculación con las otras provincias y las oportunidades que ello genera para los empresarios y productores de nuestra región.

Participaron de la actividad, por la provincia de Santa Fe: el presidente provisional del Senado a cargo del Poder Ejecutivo, Rubén Pirola; los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, y el presidente del Ente Portuario de Santa Fe, Carlos Arese. Por la provincia de Córdoba: los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Acastello, y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. Por la provincia de Ente Ríos: los secretarios de Comercio e Industria, Fernando Caviglia; y de secretario de Agricultura, Lucio Amavet.

En la oportunidad, el ministro Costamagna, comentó: “Aquí en Santa Fe se produce gran parte de los alimentos del país y, como región, estamos a la vanguardia de los complejos agroindustriales y agroalimentarios del país; solamente en Santa Fe se abastece a más de 140 mercados en el mundo”. Y añadió, “esto es mucho más que la puesta en valor de un puerto; tiene que ver con una región sumamente productiva, con el sentir de tres gobernadores que tienen a la producción, el arraigo y el empleo como ejes de las políticas que queremos para las provincias y el país”.

A su turno, la ministra Silvina Frana destacó: ” Para nosotros es un día para celebrar, porque la decisión del gobernador Omar Perotti para que el Puerto de Santa Fe tenga una actividad productiva es una realidad creciente que hoy compartimos con las provincias de Córdoba y Entre Ríos y, a la vez, mostrando un puerto que está con obras en marcha, a partir del acompañamiento del gobierno nacional que financia la reconstrucción y la puesta en valor de la Terminal de Contenedores”.

Potenciar la vinculación

Posteriormente, la secretaria González del Pino señaló: “Esta jornada nace de una agenda de los tres gobernadores de la Región Centro, particularmente el gobernador Omar Perotti quien desde el día uno quiso potenciar este puerto y Santa Fe al norte, con la necesidad de integración donde la producción de las pymes tengan la oportunidad de crecer a través de estas acciones”. Seguidamente, añadió: “En esta actividad público-privada, se suma el Foro de empresarios, con quienes venimos trabajando juntos para potenciar nuestra provincia y en ese camino trazamos las estrategias para el fortalecimiento de las distintas políticas públicas que llevamos adelante”.

En esta línea, el ministro de la provincia de Córdoba, Acastello, subrayó: “Entendemos que crear valor a través de la industrialización, la exportación, internacionalización y la logística son claves para corregir las asimetrías que tiene este país potenciando a los puertos de la región y apoyarnos en la riqueza que tienen las tres provincias integrándonos y trabajando juntos”.

Seguidamente, el secretario de la provincia de Entre Ríos, Caviglia, dijo: “Este país necesita producir cada vez más, porque no hay solución de los problemas sociales sin la reactivación de la producción con valor agregado y las exportaciones tratando de traer las divisas que nuestro país necesita. Y destacar que la Región Centro es la única región que ha realizado un plan de desarrollo estratégico, estudiando las cadenas de valor para el desarrollo y el futuro de la región”.

Finalmente, el presidente del Ente portuario de Santa Fe, Arese, expresó: “El Puerto Santa Fe viene llevando adelante un proceso de reactivación productiva, primero recuperando la actividad en la Terminal Agrograneles con cifras récord de embarques en el último año, después de mucho tiempo de inactividad. Y luego, con la llegada de la primera barcaza, el puerto recuperó la actividad también en la Terminal Contenedores que desde 2016, con la caída del contrato del concesionario estaba sin actividad durante varios años”.

“Las obras son diversas, por un lado la reconstrucción de un muelle, que estuvo olvidado durante muchos años, y la puesta en valor de la Terminal de Contenedores, todas acciones que permitan y mejoren el escenario para poder sacar cargas desde el puerto y de esta forma mostrar el desarrollo y crecimiento de las operaciones y la oferta exportable que dinamiza la actividad productiva de la región”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *