El jueves 1° de febrero se habilitaría el aeropuerto de Sauce Viejo
Corral se reunió con el ministro Dietrich en Buenos Aires Crédito: Gobierno de la ciudad de Santa Fe
La Región
Redacción El Santafesino
26 de enero de 2018
actividad aeronáutica aeropuerto Aviación Civil Sauce Viejo

El jueves 1° de febrero se habilitaría el aeropuerto de Sauce Viejo

El intendente José Corral, tras reunirse con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, aseguró que “nos llevamos el compromiso de habilitar el Aeropuerto de Sauce Viejo en los próximos días, siempre que la Provincia resuelva las cuestiones técnicas que están pendientes y se cumplan con todas las normas de seguridad correspondientes a las operaciones aeroportuarias”.

“Realizamos las gestiones necesarias con autoridades nacionales y el compromiso es habilitar el aeropuerto en los próximos días”, aseguró el mandatario local y completó: “Para ello, el Gobierno de la provincia de Santa Fe debe resolver las cuestiones técnicas que están pendientes y cumplir con todas las normas de seguridad correspondientes a las operaciones aeroportuarias”.

Tras la reunión, que se desarrolló en el Ministerio de Transporte y contó con la presencia de responsables del área de infraestructura de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), José Corral indicó que “Nación también ayudará con otras gestiones que aún están pendientes pero que, sin embargo, no impiden que prontamente, tal cual lo queremos y por lo que estamos trabajando, el aeropuerto de Sauce Viejo vuelva a funcionar”. Así, el Intendente enfatizó: “Estamos convencidos de que la mejor forma de afrontar los problemas que tenemos es ponerlos sobre la mesa, para abordarlos juntos, pensarlos y resolverlos en equipo. Y la reunión es fiel ejemplo, nos vamos muy satisfechos con la predisposición del ministro y la perspectiva de avance para un tema que para los santafesinos es muy trascendente: necesitamos que el Aeropuerto vuelva a funcionar y lo haga de forma segura, cumpliendo todas las normas de seguridad”.

Además, sostuvo que “otro compromiso asumido en esta reunión por las autoridades nacionales está vinculado a la inclusión de Santa Fe en el auge de la actividad aeronáutica que se evidencia en todo el país y que, lamentablemente, estamos desaprovechando por problemas de infraestructura”. Al respecto, José Corral subrayó que “deja mucho que desear la gestión de los aeropuertos de la provincia de Santa Fe. Tanto el de Sauce Viejo como el de Rosario no están a la altura de la eficiencia, rapidez, profesionalidad y rigor que se necesita para aprovechar este momento de expansión que vive el sistema aeronáutico en la Argentina. Sólo para dar un ejemplo de comparación, Dietrich nos informó que la renovación completa de la pista en Tucumán se hizo en tres meses y la renovación integral del aeropuerto de Mendoza requirió que se trasladaran los vuelos a espacios alternativos durante sólo tres meses. En Santa Fe, sin embargo, por obras que son importantes pero no son de la misma magnitud, llevamos siete meses además de los meses previos de inoperabilidad del aeropuerto durante la noche porque habían instalado equipos obsoletos que deberían haberse reemplazado mucho tiempo antes”.

Aprobaron las obras

Tras la polémica que se generó en los últimos días, el director del aeropuerto de Sauce Viejo, David Giavedoni, confirmó por LT10 que esa terminal ya puede comenzar a operar, según los organismos nacionales que reglamentan en la materia, y que solicitó su reapertura para el 1º de febrero.

“Me ha mandado oficialmente la comunicación la Empresa Argentina de Navegación Aérea, diciéndome que ya se encuentra en condiciones de prestar el servicio”, indicó el funcionario provincial, y agregó que en la misma línea, la inspección de ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) “dio positiva”.

Según informó, ahora debe reunirse el comité de seguridad pertinente, cuyas conclusiones se remiten a ese último organismo. Tras la presentación de la documentación de rigor, la reinauguración podría darse el próximo jueves 1° de febrero. “Yo lo tomaría como una fecha cierta porque no creo que haya ningún otro tramite (por hacer)”, anunció Giavedoni.

Ante la polémica por supuestas observaciones realizadas desde los organismos nacionales a las obras, Giavedoni aclaró: “cuando vino el inspector de ANAC surgió que EANA no tenía las cartas de navegación aprobadas y que tenían que ver la torre de control y (la planificación de) los planes de vuelo. Vinieron, pusieron todo en condiciones y ya podemos solicitar la reapertura”, reiteró.

Asimismo, afirmó que “la inspección de obra dio positiva: balizamiento, pista, pintura de pista, plataforma y playas de rodaje”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *