El Ministerio de Educación presentó nuevos títulos en la Feria del Libro
El Ministerio de Educación de Santa Fe estuvo presente en la 45ª Feria del Libro de Buenos Aires Crédito: Prensa Gobierno de la provincia de Santa Fe
Cultura
Redacción El Santafesino
13 de mayo de 2019
Feria del Libro literatura pedagogía política pública

El Ministerio de Educación presentó nuevos títulos en la Feria del Libro

Se trata de cuatro libros de la colección “Redes de tinta”, además de los títulos "Bitácoras de la innovación pedagógica” y “Soñar, crear y transformar”.

El Ministerio de Educación de Santa Fe estuvo presente en la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con la nueva producción de títulos editados por la provincia. Se trata de títulos destinados a chicos, para leer en las aulas, por medio del dispositivo de Tertulias Literarias, y otras ediciones dirigidas a docentes.

La ministra de Educación, Claudia Balagué, encabezó el acto de presentación junto al director académico del Doctorado en Ciencias Sociales de la Flacso, Pedro Núñez; y la especialista en Educación de Unicef , Cora Steinberg.

En la sala “Carlos Gorostiza” del Pabellón Amarillo, la ministra hizo un repaso de cada uno de los títulos de la colección “Redes de tinta”, destinada a los estudiantes; del libro “Bitácoras de la innovación pedagógica”, coproducido con Flacso para docentes; y de “Soñar, crear y transformar”, sobre las experiencias de pedagogía emprendedora en escuelas santafesinas.

Balagué enmarcó la presentación de los ejemplares en la conmemoración de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y subrayó que “el derecho a leer contribuye a ser, a crear, a andar la propia experiencia de vida con libertad. Por eso, desde el Ministerio de Educación de Santa Fe ponemos tanto énfasis en la lectura, al punto de que desde hace tres años nos embarcamos en el proyecto de editar nuestros propios libros y ya llevamos 20 títulos en tres años”.

Política pública

Pedro Núñez expresó su alegría por “ser partícipe de esta producción literaria que cuestiona esta idea que se suele escuchar de que la educación está en crisis. No digo que no haya dificultades, pero pensarla permanentemente en crisis nos paraliza y dificulta posicionarnos desde otro lugar”.

En ese sentido, celebró la iniciativa de estas producciones literarias, ya que “la función igualitaria no se sostiene sola, necesita de la política pública. Todos sabemos el impacto de un libro cuando hemos pasado por el sistema educativo, sabemos que los libros nos transforman. Y también, cuando llegan a través de la escuela a los hogares, transforman el entorno familiar; aparece un objeto novedoso, quizá desconocido en algunos ámbitos, pero que permite que se lean entre ellos, posibilita perder la vergüenza de leer en voz alta, permite acercar historias, imaginar otros lugares”.

Ediciones

La colección 2019 de “Redes de Tinta” incluye cuatro nuevos títulos: “Tom Sawyer”, del autor estadounidense Mark Twain; “La casa de Bernarda Alba”, una obra de teatro de Federico García Lorca; “La metamorfosis” de Franz Kafka; y una selección de cuentos de Edgar Allan Poe.

Estos nuevos títulos se suman a los 11 libros clásicos de la literatura universal y latinoamericana ya publicados y distribuidos en las escuelas de la provincia, para llevar adelante las Tertulias Dialógicas Literarias.

A los 300.000 ejemplares que ya se distribuyeron entre 2017 y 2018, la cartera educativa sumará otros 300.000 este año, por lo que en total serán 600.000 los ejemplares repartidos en Santa Fe.

La presentación también comprendió a otra producción del Ministerio de Educación en conjunto con Flacso: “Bitácoras de la innovación pedagógica”. Se trata del segundo volumen destinado a docentes de la colección “Educadores con perspectiva transformadora”.

Otro libro que se presentó en la feria es “Soñar, crear y transformar. Experiencias de pedagogía emprendedora en escuelas santafesinas”, sobre el programa de Pedagogía Emprendedora en Santa Fe, que tiene la particularidad de tejerse enteramente a partir de los sueños y proyectos de vida de las niñas, niños y jóvenes, aportando a construir espacios de escucha al interior de las aulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *