El Municipio informó que no se cometieron irregularidades
El gobernador Reutemann Crédito: Prensa Gobierno de Santa Fe

El Municipio informó que no se cometieron irregularidades

Ante las declaraciones periodísticas efectuadas por el presidente de la Asociación de Comerciantes y Amigos de calle Salta (Acacs), Walter Campillay, que ponen en tela de juicio el accionar de la Municipalidad de Santa Fe respecto al servicio de Monitoreo por Cámaras de Seguridad, la Fiscalía Municipal formulará una presentación ante el Fiscal en turno, poniendo en conocimiento un informe pormenorizado sobre cómo actuó el Gobierno de la ciudad en el caso, del cual se desprende que no se cometió ninguna irregularidad.

Asimismo se adelantó que se solicitará que el Fiscal en turno evalúe si las imputaciones efectuadas por el comerciante no podrían constituir la comisión de algún delito previsto en el Código Penal.

El hecho al que se refirió puntualmente Campillay ocurrió el pasado 11 de abril, cuando dos sujetos que circulaban en una camioneta levantaron del piso banderas argentinas que se habían colocado en calle Salta por la celebración del Bicentenario y que habían caído al ser arrastradas por un camión de gran porte.

El sistema de cámaras de seguridad registró las imágenes, y se dio aviso inmediato a personal de la Unidad Regional I (URI) de la Policía que está presente permanentemente en el Centro de Monitoreo instalado en el Palacio Municipal. Si bien la Policía no logró detener a los infractores, el material registrado fue puesto a disposición de la Seccional 1ª de la Policía, y permitió la identificación de los autores y la recuperación de las banderas, que fueron devueltas a la Acacs.

De qué se trata

El sistema funciona con 40 cámaras, varias pantallas de imponente tamaño y recursos humanos capacitados que durante los 365 días del año, las 24 horas, monitorean el microcentro santafesino con el objetivo de reforzar la seguridad en este sector de la ciudad, en conexión directa con el servicio 911 de la Policía.

El sistema -inédito en la región- se puso en marcha en octubre del año pasado por impulso de la actual gestión municipal y gracias al esfuerzo conjunto de los sectores público y privado. El Centro Comercial y la Asociación Amigos de Calle San Martín recaudaron el dinero gracias al aporte de entidades y comercios de la zona. Una vez adquirido el equipamiento, el Centro Comercial lo entregó en comodato a la Municipalidad, donde agentes de la Guardia de Seguridad Institucional y personal de la Unidad Regional I (URI) perteneciente al 911, realizan la inspección y vigilancia a través de las cámaras instaladas.

Desde su puesta en marcha, el sistema detectó cientos casos de delito manifiesto o sospechosos -en muchos se pudo actuar preventivamente-, además de contribuir con el Cobem en accidentes y con Tránsito para la verificación de infracciones, entre otros.

Tecnología de punta

El Centro de Monitoreo cuenta con tecnología sin precedentes para la ciudad y permite detectar el hecho en el momento o investigar sobre algo que ya sucedió.

La maquinaria es originaria de Israel y provista por la compañía Latis. Se trata de tecnología de última generación, similar a la que tienen ciudades como Londres y Nueva York. Combina cámaras, detectores de movimiento, extracción de información y un completo software que permite un permanente monitoreo y almacenamiento de imágenes.

Está conectado directamente con el servicio 911 de la Policía y además, se puede utilizar para la verificación del cumplimiento de las leyes del tránsito, y en el caso de una infracción vial, las cámaras también sirven de prueba.

Toda la información registrada es manejada con normas y procedimientos muy estrictos que establecen los criterios de seguridad e inviolabilidad de los derechos de privacidad. Asimismo las imágenes obtenidas pueden utilizarse como prueba judicial en caso de presentarse un delito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *