El Parque Industrial de Sauce Viejo tendrá su propio centro médico
Con 70 firmas industriales en funcionamiento y una circulación diaria de unas 2500 personas, entre personal de las empresas y todos los servicios vinculados de manera indirecta, el Parque Industrial de Sauce Viejo cumple una meta expresada desde hace décadas en su plan maestro: la construcción de un Centro Médico para la atención de personas accidentadas en ese ámbito laboral aunque también con un valor agregado como la disposición de una sala de lactancia y una posta del Servicios de Emergencias 107.
“Es una vieja aspiración. Tener médicos estables para requerimientos de todo tipo, un servicio que nunca tuvimos. El edificio cuenta con 130 metros cuadrados con dos consultorios y dos salas de lactancia, una sala para un ingeniero de medio ambiente y seguridad industrial, y algo espectacular para la zona: un anexo que ocupa la mitad del edificio, para una posta del Servicios de Emergencias 107, dependiente del Ministerio de Salud. Vamos a tener la ambulancia, un médico, un enfermero y un chofer las 24 horas del día, para toda la zona y no exclusiva del parque” resaltó Angel Poma Re, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Sauce Viejo, en diálogo con El Santafesino.
Para dar esos pasos tan determinantes en una conyuntura compleja, “la clave es encontrar gente que tenga empatía entre sí y lograr una sinergia con la mayoría de los asociados” considera Poma Re quien además es empresario del rubro metalúrgico con una amplia trayectoria. “Este centro médico ha sido posible gracias a un aporte de 9 millones y medio de pesos del Ministerio de Salud de la Provincia, aunque llevamos gastados 23 millones, diferencia que se solventó de la mano de los asociados” precisó.
Más logros
Pero las novedades positivas para cerrar un año con éxito no terminan allí. El Parque Industrial avanzó en la pavimentación de la Calle 8, la única que quedaba de tierra. “Son 350 metros de extensión, con sus correspondientes desagües pluviales. Se ejecutó con una ayuda de 58 millones de pesos del Gobierno Nacional, que alcanzó para esa calle que se lleva casi todo el monto, pero además para un cerramiento de 800 metros de mampostería de 2,40 metros en el lateral este que es una zona muy vulnerable por la intrusión que sufrimos a diario” enumeró el empresario quien además consignó el cambio de 180 artefactos por luminarias LED, obras que han sido posibles gracias al apoyo del Ministerio de Infraestructura de la Nación.
De remontarse varias décadas hacia atrás, el horizonte de un plan maestro planteaba para este énclave productivo una sala de reuniones y ambiente de trabajo, un instituto de capacitación y hasta un comedor. “Hoy con orgullo podemos decir que tenemos todo eso y más” expresó, pero sin dejar de tener nuevas expectativas.
“Tenemos muchos proyectos para 2023. El principal objetivo es lograr que el Gobierno Nacional o Provincial ejecuten obras que ordenen el cruce vial de la Ruta Nacional Nº 11, donde hay ocho manos y accidentes a diario. El segundo es ampliar el ingreso al Parque que consta de dos manos, insuficiente para el tránsito de 400 o 500 autos o camiones por día. Y el proyecto madre es mejorar desagües, que datan de la década de 1980 y tienen graves problemas de pendiente y poco diámetro en los tubos” concluyó.