El precio de la canasta navideña de este 2021 está un 84% más cara que en 2020
Los productos que más aumentaron con respecto al año anterior son los budines con un 77% y el champagne con un 72%. Crédito: Focus Market

El precio de la canasta navideña de este 2021 está un 84% más cara que en 2020

Los productos que más aumentaron con respecto al año 2020 son los budines con un 77% y el champagne con un 72%. Con respecto a los productos con menor porcentaje de aumento se encuentran el pionono con un 38% y el maní con chocolate con un 59%.

La consultora Focus Market comparó los precios de 9 productos de la canasta navideña 2021 bajo la metodología de precio promedio ponderado de la categoría (todas las marcas y todas las presentaciones) en 670 puntos de venta de todo el país con respecto al precio promedio ponderado de las mismas categorías de productos para el mismo período de 2020.

El director de la Consultora Focus Market, Damián Di Pace, explicó que “la inflación en el mes de noviembre en la categoría alimentos y bebidas tiende a estar en los mismos niveles que el mes de octubre quizás un poco más abajo en el orden del 3%. El efecto congelamiento de precios en grandes cadenas pondera a la baja muchas categorías de productos. Sin embargo, hay un doble estándar de precios para el consumidor los que se consiguen en estos grandes supermercados y los que están por fuera con mayor nivel y variación de precios en autoservicios chinos, nacionales o pequeñas despensas”.

Los productos que más aumentaron con respecto al año anterior son los budines con un 77% y el champagne con un 72%. Con respecto a los productos con menor porcentaje de aumento se encuentran el pionono con un 38% y el maní con chocolate con un 59%.

“La variación de precios de los productos navideños tiene fuerte estacionalidad, a lo que se suma que muchos de sus ingredientes y materias primas tuvieron aumentos superiores a la media. En muchos casos, incluso, estos mayores costos no han sido derivados en su totalidad con el objetivo de recuperar ventas, ya que la Navidad del año pasado no fue buena”, señaló el economista Damián Di Pace.

Los productos que más aumentaron con respecto al año anterior son las sidras con un 84% y los vinos frizzantes con un 79%. Y con respecto a los productos con menor porcentaje de aumento se encuentran las garrapiñadas con un 38% y los turrones con un 70%.

“Con seguridad desde la Secretaría de Comercio Interior van intentar acordar o congelar una canasta navideña en determinadas marcas y productos en las próximas semanas coordinando los precios desde la industria al comercio. Lo que si hay que entender que a diferencia de productos que tienen venta todo el año en este caso hay estacionalidad total. Si una empresa vende el pan dulce por debajo de su margen de ganancia o costo de reposición no va a querer hacer más pan dulce por lo cual el precio sube por falta de oferta y no hay acuerdo o congelamiento que lo sostenga”, explicó Damián Di Pace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *