El presidente comunal de Cayastá se reunió con funcionarios provinciales por proyectos educativos
El presidente comunal de Cayastá, Edgardo Berli, durante el encuentro que mantuvo con la secretaria de Educación Carolina Piedrabuena. Crédito: Comuna de Cayastá

El presidente comunal de Cayastá se reunió con funcionarios provinciales por proyectos educativos

Se analizó crear en la localidad una nueva escuela primaria y la independización de la EEMPA Anexo N° 6329, la proyección de la construcción de un aula en la Escuela Secundaria Nº 370, y los festejos por el 50º aniversario del Jardín de Infantes Nº 30.

El presidente comunal de Cayastá, Edgardo Berli, se reunió con la secretaria de Educación de la provincia de Santa Fe, Carolina Piedrabuena, para abordar diferentes proyectos educativos en Cayastá y la región. Impulsarán la puesta en marcha de talleres y capacitaciones de distintos oficios en el Departamento Garay.

En relación a Cayastá, se abordó la imperiosa necesidad de crear una nueva escuela primaria y la independización de la EEMPA Anexo N° 6329, la proyección de la construcción de un aula en la Escuela Secundaria Nº 370, y los festejos por el 50º aniversario del Jardín de Infantes Nº 30. Del encuentro también participó el senador departamental Germán Baumgartner.

“Abordamos con Carolina Piedrabuena y el senador Germán Baumgartner la imperiosa necesidad de construir una nueva escuela primaria en la zona norte de Cayastá, por el crecimiento poblacional de la localidad. Este proyecto ya tiene una partida presupuestaria, por lo que conversamos sobre las distintas alternativas, y se analizaron distintos aspectos atinentes al proyecto, como el emplazamiento, para que en el mediano plazo se haga realidad”, manifestó Berli.

Paralelamente, respecto al programa Mil aulas, los funcionarios conversaron sobre la posibilidad de construir una en la escuela secundaria N° 370, dado que ante la falta de espacios físicos, actualmente se está utilizando un zoom como aula. “Por este motivo solicitamos al Ejecutivo provincial la posibilidad de beneficiar al establecimiento educativo con dicho programa, y en los próximos días estaremos presentando un proyecto”, indicó posteriormente el presidente comunal.

El programa Mil aulas se enmarca en el Plan Abre Escuelas, una herramienta que tiene como objetivo mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos con el propósito de generar condiciones óptimas para el aprendizaje a través de un entorno amigable. El objetivo del Ejecutivo provincial es la construcción de 250 aulas por año, y para ello afirman que existe “una planificación desarrollada”. Uno de los instrumentos es la licitación y el otro es un instrumento que es muy oportuno e importante, la ejecución en conjunto y en alianza con municipios y comunas, porque dichos actores conocen de primera mano las necesidades locales y están muy involucrados con las necesidades educativas.

En cuanto a las capacitaciones, “estamos trabajando sobre el programa Impulsa, que da intervención a tres ministerios de la provincia de Santa Fe. Estamos evaluando la posibilidad de llevar adelante capacitaciones sobre anfitriones turísticos, gastronomía, y algunos oficios como gasista matriculado, que probablemente se dicte en Helvecia”, explicó Berli.

Otro de los requerimientos a la provincia, dada la cantidad de estudiantes que se trasladan desde Cayastá, es impulsar la independencia del EEMPA de Santa Rosa. Por último, se realizó un repaso sobre los distintos aportes dinerarios de la comuna y el gobierno provincial, a través del FAE, el FFE y otros mecanismos existentes.

“Todas estas gestiones las estamos realizando conjuntamente con el senador departamental, Germán Baumgartner, porque la idea es que más allá de cada sede, las capacitaciones tengan alcance para todo el departamento, sin necesidad de repetir las temáticas en cada localidad, optimizando recursos de ese modo”, expresó finalmente el funcionario comunal.

Sobre el programa Impulsa

Impulsa, Aprender, Producir, Trabajar, es una iniciativa liderada por el gabinete productivo de la provincia de Santa Fe. El plan se centra en la intervención conjunta entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con el objetivo de coordinar estratégicamente la capacitación laboral y la formación profesional de las personas para mejorar sustancialmente las condiciones de empleabilidad, alineándose con las necesidades del sector privado, optimizando las matrices productivas y atendiendo a las áreas estratégicas que definen el territorio provincial. De este modo, se pretende equipar a los ciudadanos con herramientas que potencien su inserción en el mercado laboral y contribuyan al incremento de la productividad dentro de la provincia de Santa Fe.

Entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se concentra una gran cantidad de oferta formativa a lo largo y a lo ancho de la provincia, con certificación oficial, espacios de aprendizaje continuos, capacidad instalada para realizarlo y programas que acompañan el funcionamiento de los mismos y que éste gabinete busca articular eficientemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *