El Renatre y la Defensoría del Pueblo crearán un registro sobre trabajo infantil
La firma del convenio entre representantes del Renatre y la Defensoría del Pueblo de la Nación Crédito: Prensa Renatre
Agro
Redacción El Santafesino
11 de noviembre de 2019
derechos humanos seguridad social trabajadores rurales trabajo infantil

El Renatre y la Defensoría del Pueblo crearán un registro sobre trabajo infantil

El acuerdo pone énfasis en la asistencia y la defensa de los derechos y la seguridad social de los trabajadores rurales.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores firmó un convenio de cooperación con la Defensoría del Pueblo de la Nación, que tiene como finalidad la asistencia técnica recíproca para el tratamiento de temas inherentes a la defensa, protección y promoción de los Derechos Humanos, y la creación del Registro Único sobre Trabajo Infantil, explotación laboral y trata de personas.

Refrendado por el presidente del Renatre, Ramón Ayala, y por el subsecretario general a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Dr. Juan José Böckel, el convenio apunta, además, al intercambio de datos y estrategias y campañas conjuntas.

“La firma de este convenio nos llena de orgullo, ya que se trata de un compromiso de suma relevancia que apunta a defender derechos fundamentales para la preservación de la dignidad humana, el resguardo de las garantías y, en definitiva, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas”, sostuvo Ramón Ayala.

El acuerdo prevé, asimismo, el diseño de proyectos que permitan a las partes trabajar en red sobre temas de interés común, vinculados con la preservación de estos derechos. En particular, pone énfasis en la asistencia y la defensa de los derechos y la seguridad social de los trabajadores rurales.

Por otro lado, las instituciones firmantes se comprometen a diseñar estrategias, así como la organización de campañas de promoción de los mecanismos nacionales, provinciales y municipales de protección de los derechos e intereses comunes.

Promoverán, también, la legislación y las prácticas nacionales y provinciales en sintonía con los instrumentos internacionales de derechos humanos, para lograr una aplicación efectiva de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *