El Senado aprobó un aumento de partidas presupuestarias
El peronismo habilitó el quórum y el tratamiento sobre tablas para aprobar el primer proyecto de la Casa Gris: un aumento de partidas presupuestarias por 1.405 millones de pesos para que el Gobernador Antonio Bonfatti pueda pagar sueldos y aguinaldos en la provincia, a fin de mes. Fue el debut de los nuevos senadores, que sacaron la media sanción con 16 votos a favor (9 del PJ y 7 del Frente Progresista) y una abstención. Ahora debe tratarlo Diputados que no sesionó esta semana.
Michlig asumió la defensa del gobierno, con un libreto de tres carillas que también tenían sobre sus bancas otros senadores oficialistas. Varios de ellos, siguieron la lectura, renglón por renglón del escrito que mandaron desde Ministerio de Economía.
El Senador Provincial por el departamento las Colonias, Rubén Pirola (PJ) le atribuyó al gobierno una intencionalidad política en la demora en mandar el mensaje. Dijo que el déficit se fue corriendo para presentarlo como la necesaria compensación para cubrir salarios y medio aguinaldo. Señaló que en realidad “hay otros gastos que no son producto de la política salarial ya que se ha visto como durante cuatro años la curva de los gastos siempre estuvo por encima del crecimiento de los recursos”.
Pirola consideró que esta ampliación de partidas no sólo es un trámite formal como lo plantea el Gobierno. “Se ha dicho que el déficit no es lo mismo que un aumento de partidas. Y si no es lo mismo ¿porqué el Poder Ejecutivo no hizo las adecuaciones presupuestarias sin pedir la autorización de la Legislatura? como lo faculta el artículo 41 de la ley de presupuesto vigente, se preguntó. La respuesta la dio el propio Pirola ya que consideró que el Gobierno Provincial no lo hizo porque ya no hay más recursos que incorporar y concluyó asegurando que “por lo tanto, lo que tenemos es un déficit, un rojo en las cuentas públicas, que habrá que afrontar en el año 2012 y que, advierto, no queremos que lo paguen todos los santafesinos por el desmanejo de los recursos que hizo la gestión del Frente Progresista Cívico y Social encabezada por Binner en estos 4 años”.
El mensaje del Poder Ejecutivo dice que “la ampliación presupuestaria se atiende mediante fuentes financieras y otros pasivos para la atención de insuficiencias presupuestarias. Un título grandilocuente para decir que tenemos un déficit que marca la tendencia y lo sucedido de estos cuatro años”, ironizó Pirola.
El representante territorial por el departamento Las Colonias Rubén Pirola también aprovechó la oportunidad para recordar que desde el año 2008 reclama sin éxito que funcione la Comisión de Seguimiento que debe revisar los dictámenes del Tribunal de Cuentas, con las objeciones a las decisiones del Ejecutivo y que fueron más de 250 en la gestión Binner.
El Senador Calvo (PJ), quien se abstuvo consideró que “Binner decía que está todo bien y me parece que no está todo bien”, y repasó la tendencia al rojo de los cuatro años del gobierno saliente. “En 2008, hubo un déficit de 500 millones de pesos que fue cubierto con el superávit de 2007 (que venía del gobierno de Jorge Obeid). En 2009, un déficit de 1.150 millones de pesos se cubrió con el Fondo Único de Fondos de Cuentas Oficiales (FUCO) con casi 1.500 millones. En 2010, el déficit fue de 50 millones de pesos. Y 2011, será superior a los 1.200 millones de pesos, con una deuda flotante de 1.000 millones, más esta ampliación de partidas (por 1.405 millones). ¿Qué es una deuda flotante? Que no se pagará la deuda de corto plazo a contratistas y proveedores del Estado”, se preguntó y contestó Calvo. “Por lo tanto, esto no termina, al contrario, esto comienza hoy”.
Para conocer más sobre la actividad del Senador Rubén Pirola y para un contacto directo ingresa a www.rubenpirola.com