
Emergencia: reclaman acciones para salir de la grave situación regional
En la localidad de Progreso, presidentes comunales, la Municipalidad de Esperanza y productores de los 19 distritos que componen el centro norte del departamento Las Colonias se reunieron convocados por el Senador Provincial CPN Rubén Pirola para evaluar y realizar acciones conjuntas, solidarias y coordinadas en virtud de la grave situación regional con consecuencias catastróficas en las áreas rurales y sus productores y su correlato en las zonas urbanas de las distintas localidades.
Cabe destacar que en el encuentro también estuvieron presentes autoridades de diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales, referentes representativos de diversos partidos políticos tanto de nivel Provincial y Nacional.
Fue elaborado un documento que será elevado a los gobiernos provincial y nacional y en el que se trataron temas como la realidad regional producto de la situación climática que persiste y sus consecuencias sociales y económicas en cada comunidad; la potestad de los gobiernos locales y gestiones que se están llevando adelante ante Ministerios Nacionales y Provinciales para dar solución/respuesta a las necesidades más urgentes (apoyo para intervenir en caminos rurales y rutas provinciales de calzada natural o pavimentadas así como alcantarillas, puentes y aliviadores con el único objeto de intentar trasladar la producción primaria con remisión de fondos de carácter extraordinario mediante aplicación de la Ley Provincial N° 4908 desde Vialidad Provincial o Ministerio de Infraestructura).
También se menciona las medidas y respuestas de asistencia directa con recursos a productores tamberos y ganaderos para compra de alimento.
La gestión provincial ante entidades financieras públicas y privadas para realizar reuniones informativas sobre las líneas de apoyo financiero por esta situación en los distritos afectados y que se pongan a disposición subsidios o créditos blandos con plazos de gracia de 12 meses para productores lecheros, ganaderos y agricultores para no entrar en el corte de la cadena de pagos.
Además se pide posponer el pago de los bimestres abril-junio-agosto por seis meses considerando que la medida de 12 cuotas es insuficiente. Se solicitó buscar un mecanismo para los productores que abonaron la factura en vencimiento de abril por no estar vigentes dicha medida para que sea compensado de alguna manera en bimestre posterior.
Se requirió agilizar la presentación de formularios para declaración de emergencia y/o desastre que tendría vigencia desde mayo 2016 a diciembre 2016 que deben presentar los productores aprovechando y utilizando nuevas tecnologías como la página web de la provincia ante la dificultad de acercarse físicamente por parte de los productores a cada comuna o municipio. Además que dichos formularios estén en manos de las comunas de inmediato, cosa que a la fecha no lo estaban.
En el documento también se solicita a la AFIP y API el diferimiento o plan de cuotas blandos para obligaciones vencidas en el período enero-abril 2016 que no se encontrarán en dicha declaración de emergencia y/o desastre.
Se requiere la creación, asignación de partidas, efectivización y distribución del Fondo Anticíclico Provincial como el que existía y se utilizó en la Provincia de Santa Fe hasta el año 2007. Por último, la creación, asignación de partidas, efectivización y distribución de un Fondo Anticíclico por parte del Gobierno Nacional.
El documento concluye con la necesidad de continuar insistiendo ante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y de la Nación Argentina para que con carácter urgente, excepcional y directo disponga de partidas de recursos extraordinarios con destino directo a los sectores productivos primarios y también a los organismos públicos con actuación directa en el territorio del departamento Las Colonias así como asistencia a municipios y comunas en el mismo.
Solicitar e insistir con las reuniones planteadas ante autoridades Provinciales y Nacionales con el objeto transmitir el sentir de los habitantes y productores afectados por esta catástrofe productiva, social y económica que ha puesto en jaque no solo al sector de la producción primaria sino que tiene alto impacto en los sectores del comercio la industria y servicios, a sus vecinos y comunidades.
Decreto emergencia y/o desastre
Cabe destacar que el Gobernador de la Provincia suscribió el Decreto Provincial 807/2016 (f.19/04/2016) en el marco de la Ley Provincial Nº 11.297 que dispone emergencia y/o desastre en Las Colonias y en 17 departamentos más de la Provincia para el período mayo-diciembre 2016 y que aún resta lo remitan a la Nación para su homologación.
Se debe tener en cuenta que el trámite debe realizarlo cada productor ante el municipio o comuna para que dichas autoridades lo eleven al Ministerio. Cada productor deberá presentar una boleta del Impuesto Inmobiliario; la copia del contrato de arrendamiento si no es propietario; los formularios del RENSPA y RENAF si correspondiere; última acta de vacunación (año 2015).
Vale destacar que todos aquellos productores que tengan en su poder el certificado de Emergencia extendido el año pasado (2015) no deben volver a presentarlo. Dicho certificado se convierte automáticamente en desastre agropecuario.
Los Presidentes Comunales, Intendentes y el Senador Provincial por Las Colonias insisten con que se utilicen las nuevas tecnologías e internet como la web de la Provincia para la carga pero a la fecha esto no ha sido dispuesto por el Gobierno de la Provincia y que facilitaría notablemente la carga y agilización de dicha información.
Facturas de la EPE-productores tamberos
Bimestres Febrero-Marzo, Abril-Mayo y Junio-Julio, recibida la factura deben dirigirse a la oficina de la EPE más cercana y le harán un plan de 12 cuotas sin intereses por cada factura sobre el total. S e recomienda acercarse urgente.
Crédito para tamberos
El Nuevo Banco de Santa Fe dispuso una línea de crédito para tamberos de $ 300.000.000 para productores tamberos que podrán acceder de manera individual a un crédito de hasta $ 600.000 a 24 meses. (Con 3 meses de gracia y 21 meses de devolución) con Tasa subsidiada en 10 puntos (5% Nación y 5% provincia) Tasa final cercana 19%.
Subsidio
Se dispusieron una línea de $ 41.000.000 subsidios a tambos de hasta 100 vacas que podrán acceder a $ 400/vaca para la compra de maíz. Se implementará a través de asociaciones para el desarrollo y debe presentarse declaración de aftosa del año 2015. A la fecha sin mayor información.