En la ciudad de Santa Fe se presentaron los siete proyectos elegidos para participar en FabLab
Se escogieron siete iniciativas que se pondrán en marcha, teniendo en cuenta los objetivos de cada una. Crédito: Municipalidad de Santa Fe

En la ciudad de Santa Fe se presentaron los siete proyectos elegidos para participar en FabLab

Se trata de iniciativas que, durante los próximos cuatro meses, se desarrollarán en el Laboratorio de Fabricación Digital municipal. El intendente Jatón conversó con los emprendedores para conocer sus proyectos y los procesos que llevaron adelante.

Se presentaron los siete proyectos elegidos para formar parte del FabLab, el Laboratorio de Fabricación Digital que, por iniciativa municipal, se desarrolla en la sede de Capital Activa. De este modo, durante los próximos cuatro meses, los integrantes de estos emprendimientos trabajarán en el espacio ubicado en pasaje Falucho 2450.

El intendente Emilio Jatón participó de la presentación y a los emprendedores les dijo que la intención es que “esta comunidad se agrande, pero no para cada proyecto en particular sino para todos, porque este espacio es público y gratuito. Intentamos que lo que ustedes desarrollaron pueda llegar a cada santafesino y santafesina”, afirmó.

“Sabemos que es difícil salir del metro cuadrado de cada uno, por eso estamos proponiendo poner este lugar al servicio de la comunidad, más allá del emprendimiento personal de cada uno. Ahora estamos parados acá, pero tenemos que ir viendo cómo lo ofrecemos a los vecinos y las vecinas de la ciudad”, insistió.

Un espacio en expansión

Cabe mencionar que el trayecto inició en abril pasado, con la convocatoria abierta por la municipalidad para formar parte de la Comunidad FabLab Activa, a la que se presentaron 27 ideas. Luego de un proceso de selección, se escogieron siete iniciativas que se pondrán en marcha, teniendo en cuenta los objetivos de cada una, su grado de innovación, el tiempo de duración y el aporte a la comunidad.

A partir de ahora, los seleccionados tendrán acceso a asesoramiento especializado en cuanto al diseño del producto, la investigación y el desarrollo, la definición de materiales, los procesos y los componentes, el prototipado, la producción y la gestión empresarial.

El director municipal de Innovación y Emprendedurismo municipal, Eugenio Serafino, relató que la idea surgió a partir de la necesidad de “darle vida al espacio del FabLab, invitando a emprendedores a que vengan a prototipar, trabajar y validar sus ideas en la práctica, con todo el equipamiento y las herramientas con las que contamos aquí, en el laboratorio de fabricación digital de Capital Activa”.

“Mediante un proceso de selección, elegimos 7 que, a partir de ahora, recibirán capacitaciones y asistencia técnica, y fundamentalmente una tutoría personalizada para poder desarrollar sus productos. Así que nos esperan 4 meses de mucho trabajo con estos proyectos”, relató. En cuanto a las propuestas que no fueron seleccionadas, estableció que esos emprendedores “podrán hacer uso del espacio posiblemente con otro tipo de acompañamiento para, en un futuro, acceder a esta mentoría”.

Los elegidos

Las iniciativas seleccionadas son las siguientes: mobiliario de madera expandible; escritorio para recepción con espacio para personas con movilidad reducida; lámparas de polipropileno; billeteras y bolsos hechos de plásticos reciclados; alimentador de peces de estanque (criaderos); mobiliario lúdico hecho con caños y conectores; domo de madera plástica.

Valentina Goldaras es la representante de un emprendimiento asociativo, realizado en conjunto con arquitectas recibidas en la FADU y consiste en un módulo denominado Expande, que se despliega a distintos elementos y puede ser transportable.

El proyecto surge de un estudio sobre las actividades que realiza el Centro Cultural y Social “El Birri”. “Estudiamos cómo se llevan a cabo dichas actividades en el espacio público y, a partir de ahí, vimos de qué manera podíamos colaborar con el mobiliario para ese espacio”, contó. “El objetivo es que no solamente responda a una única función sino a distintas instancias”, dijo.

Consultada sobre la participación en Capital Activa, afirmó que la convocatoria le pareció “súper interesante porque nosotras veníamos desarrollando fabricación digital y finalmente encontramos dónde materializar una idea en la práctica, con todo lo que nos brindan en este espacio”.

Por su parte, Muriel Rodríguez, relató que su proyecto “se basa en el objetivo de comercialización de muebles versátiles, diseñados para personas en sillas de ruedas, con el fin de que puedan trabajar libremente”. Se trata de escritorios adaptados para discapacitados motrices cuyo “diseño apunta a la construcción del objeto y a cómo va a interactuar el sujeto con dicho producto”.

De este modo indicó que otra de las metas es “lograr una situación de conciencia social que tiene que ver con que la vida no es tan lineal para todos: un escritorio tiene que servir para todas las personas, independientemente de su situación”.

“Esta posibilidad que nos brindan es muy valiosa. En la escuela, por lo general el problema es que no se puede prototipar y no contamos con las herramientas necesarias. Así que, tener un espacio como Capital Activa, con las herramientas, las máquinas y, sobre todo, con gente que nos asesora, nos enriquece en cuanto a conocimientos y ayuda para nuestras ideas y proyectos”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *