
En qué consiste la boleta única
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, explicó las características principales del nuevo sistema de boleta única y brindó detalles de la reglamentación correspondiente. Según indicó el ministro, el proceso electoral que encara la provincia de Santa Fe es “complejo” desde dos puntos de vista. Por un lado, “debido a que la designación de los candidatos se tiene que hacer en el marco de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (previstas para el 22 de mayo), y luego de ese proceso, y de acuerdo a los candidatos que surjan, tiene lugar la elección general” (que seráel 24 de julio y que incluirá la totalidad de los cargos electivos de la provincia: gobernador y vicegobernador, senadores, diputados, intendentes, concejales y comisiones comunales.
En el viejo sistema cada candidato estaba consignado en una boleta distinta, lo cual significaba que el elector, cuando entraba al cuarto oscuro, debía ir recorriendo las distintas boletas hasta encontrar el candidato elegido, luego colocarla en un sobre y finalmente insertarla en la urna.
Como diferencia fundamental, en este nuevo esquema, el presidente de mesa le va a suministrar al votante, antes de ingresar al cuarto oscuro, una boleta en la que, por categoría, va a tener a todos los candidatos. El votante elige en la boleta a su candidato, marca con una cruz o una tilde el casillero correspondiente, pliega la boleta y luego, finalmente, va a colocarla dentro la urna.
Es decir, que cada votante, se llevará al cuarto de votación una boleta por cada categoría de cargo a elegir y va a tener que decir sus candidatos en cada una de ellas. Como esto llevará más tiempo, se decidió imaginar cuartos oscuros simultáneos en los que puedan votar varios ciudadanos al mismo tiempo mediante un sistema de boxes colocados delante de la mesa. La reglamentación permite hasta cinco boxes.
Urnas más grandes
Respecto del escrutinio, el funcionario informó que con este nuevo sistema la urna tiene que ser más grande porque va a haber por cada elector cinco boletas, que serán, según marca la ley, de colores distintos según la categoría de cargos. Las urnas tendrán cinco compartimientos internos distintos, a los que se acceden por cinco bocas, con lo cual se ahorra más de una hora en el proceso del escrutinio pues como se colocan ordenadamente, al abrirse ya están los votos ordenados por categoría.
Finalmente, como esta es una elección múltiple va a haber una boleta por cada categoría de cargo: gobernador y vice; intendente; senador; diputados; concejales o bien comisiones comunales en los casos que corresponda. Cuando el elector llegue a la mesa, las autoridades le van a entregar tantas boletas como categorías de cargos se estén eligiendo.