
Entrega de constancias de ocupación y cancelación de deuda
Se realizó en la Escuela Nº 1111 Luis Borruat, el acto de entrega de Constancias de Ocupación y Certificados de Cancelación de Deuda, a 66 familias de barrio Estrada que tienen su vivienda en terrenos municipales. De esa manera, los vecinos podrán iniciar los trámites para poner a su nombre la casa que habitan.
Del acto encabezado por el intendente José Corral en la institución educativa -ubicada en calle Aguado 2901- participaron el secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad, Carlos Medrano; la directora ejecutiva de Santa Fe Hábitat Agencia para el Desarrollo Social y Urbano, Sara Lauría; el subdirector ejecutivo del Plan de Regularización Dominial, Eduardo Rudi; y el coordinador de Distrito Suroeste, Sergio Trevisani.
Además, se hicieron presentes el senador Hugo Marcucci, la concejal María Cristina Quinteros; la directora de la Escuela Luis Borruat, Marta Viana; y numerosos vecinos y amigos de las familias que recibieron la documentación de manos del Intendente y los funcionarios locales.
Cuidar lo nuestro
El mandatario municipal expresó que “hay una cosa que es indispensable, que es ser dueños del pedacito de tierra en el que vivimos”. Y explicó que “en todos los barrios del oeste de la ciudad, y en algunos del norte, hay varias generaciones de familias que -como en la mayoría de ustedes- viven en terrenos municipales”.
En ese sentido, el Intendente se refirió a la manera en que el Gobierno de la Ciudad instrumenta desde 2007 una respuesta a esa situación histórica. “Tenemos la posibilidad de dar esos terrenos a las familias, a través de un trámite que aunque es complejo -porque hay que hacer la mensura, los certificados, el boleto de compra venta y después la escritura pública- en Santa Fe y en la propia Municipalidad, tenemos los profesionales para hacerlo”, afirmó.
En esa línea, el mandatario local se refirió al beneficio que reporta para los vecinos escriturar sus viviendas, contemplando además el alcance social de ese proceso. “La regularización dominial implica una mejora para todo el barrio porque cuidamos mejor lo que es nuestro”, definió el intendente.
Y agregó que “además las familias mejoran su patrimonio porque si el día de mañana, por trabajo o lo que fuera, tienen que vender su casa pueden hacerlo por un valor hasta diez veces superior”. Y recordó que “como nos contaba un vecino de barrio San Lorenzo, las casas se vendían a 5 mil ó 6 mil pesos, pero con la escritura valían hasta diez veces más. Es importante saber que uno tiene ese reaseguro, y que quienes nos sigan van a heredar este valor con los papeles en orden”.
Proceso de recuperación
Por otra parte, el intendente José Corral vinculó el proceso de regularización dominial con las obras que se llevan a cabo en los barrios del oeste de la ciudad, como parte de un proceso de recuperación y prevención de riesgo hídrico. En ese sentido, el mandatario comentó que “el año que viene se cumplen diez años de la inundación. Sé que nos cuesta a todos recordarlo porque sufrimos mucho, sobre todo en los barrios del oeste en el 2003 y después en el 2007, cuando recién comenzábamos a levantarnos”.
Y aseguró que “de a poco nos vamos recuperando, vamos dejando atrás esa historia, y hay que recordarla porque hay que saber que tenemos que estar preparados y saber qué tenemos que hacer si ocurre una lluvia extraordinaria”. En ese sentido afirmó que “de a poco estamos mejorando el barrio, estamos haciendo la obra de cloacas para el sector de barrio Estrada que no las tiene, y vamos a continuar con el resto de los trabajos como el mejorado de varias de las calles del ingreso de Santa Rosa de Lima”. Además comentó que “estamos limpiando los desagües para que cuando venga la temporada de lluvia que es del mes de setiembre en adelante, el agua corra”.
Alegría de pertenecer
Antonio Solís tiene 54 años de edad, y vive en barrio Estrada desde que nació. Desde hace 20 años habita una casa en calle Hermano Amadeo, cerca de la Escuela Luis Borruat. En el acto, Solís fue el encargado de dirigirse a los presentes para expresar el sentir común a las 66 familias. “Todos compartimos la misma alegría de poder ser definitivamente propietarios de nuestra vivienda. Ahora vamos a poder decir que es nuestra”. Y luego agradeció “al Intendente que nos da la posibilidad de ser propietarios”. Y recordó que “siempre peleamos para que nos den algo y ahora gracias a Dios se concretó”.
Minutos antes del acto, en declaraciones a la prensa, el vecino sintetizó la trascendencia del proceso de regularización: “A partir de ahora, vamos a pertenecer a algo y también vamos a tratar de ayudar con el impuesto”, afirmó.
Balance
El Plan de Regularización Dominial se ideó a partir de un relevamiento llevado adelante por el Gobierno de la Ciudad en 2008, que permitió precisar que en ese momento eran 17 mil las familias que no poseían la propiedad del terreno donde vivían.
En la actualidad, más de 9 mil familias de 32 barrios diferentes iniciaron el proceso de regularización dominial. De ellas, 1.600 cuentan con la escritura del terreno a su nombre; otros 1.500 están en condiciones de iniciar el trámite de escrituración; 4 mil poseen la constancia de ocupación, que les permite firmar el boleto de compra-venta a su nombre; 1.500 tienen en elaboración el plano de mensura, subdivisión y loteo del terreno y la vivienda, y otros 500 están en proceso de reubicación en terrenos próximos con cota adecuada.