
“Expresiva”: Incubadora de Emprendimientos Culturales
La Sala de Reuniones de la Intendencia municipal fue el contexto para el lanzamiento oficial de “Expresiva”, la Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe que es impulsada conjuntamente por el Gobierno de la ciudad y la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Fue mediante una conferencia encabezada por el intendente Mario Barletta y el rector Albor Cantard, en la que se brindaron especificaciones acerca de esta inédita iniciativa y, además, se abrió la convocatoria para que los emprendedores presenten sus proyectos de base cultural. En este sentido, se informó que se recepcionarán los materiales hasta el 30 de agosto. A través de “Expresiva” se brindará a emprendedores santafesinos acceso a formación, capacitación y apoyo técnico para poner en marcha su propio negocio.
Impuso a las industrias culturales
El primero en tomar la palabra fue el intendente Barletta, que comenzó por recordar que “desde hace tiempo el Gobierno de la Ciudad viene realizando diferentes y sistemáticas acciones que apuntan impulsar y fomentar las industrias culturales. En esta línea, con la oficialización de esta Incubadora estamos sumando un espacio altamente significativo ya que ‘Expresiva’ constituirá un nuevo terreno de capacitación, asesoramiento, acceso a líneas de financiamiento, sustentabilidad de los proyectos e inserción en los mercados”. Así, Barletta explicó que “esta primera experiencia, única en la Argentina y hasta donde sabemos también inédita en América Latina, no sólo abarcará nuestra área metropolitana, sino que también se abre el juego a emprendimientos de la región. Entendemos que es necesario abrir caminos para articular y transferir experiencias e iniciativas de esta naturaleza a otras localidades e ir completando la incidencia de esta propuesta en toda la región”.
Luego, el Intendente destacó el rol vanguardista de la Universidad que en este caso trabaja junto al Municipio para “promover una nueva propuesta en la que la cultura es protagonista, se valora, promueve y transforma en eje de políticas de Estado por el trascendental hecho de constituir un valioso capital simbólico. ‘Expresiva’ generará movimiento económico y trabajo genuino”. Finalmente, aseguró: “Estamos convencidos de que esta propuesta no sólo se coronará con exitosos emprendimientos, sino que también será el puntapié inicial para hacer real y evidente que el fomento de las industrias culturales es esencial para la estrategia del desarrollo de los pueblos”.
Esfuerzo compartido
A su turno, el rector de la UNL confesó que el lanzamiento de “Expresiva” es un “momento altamente grato, ya que para llegar a este punto hemos trabajado intensamente desarrollando un importante proceso de gestación para esta iniciativa: desde la idea inicial hasta la firma del convenio con el Gobierno de la Ciudad, pasaron prácticamente dos años. Por eso celebramos, por un lado, la concreción del proyecto, pero también creemos que es necesario resignificar el trabajo que estamos haciendo, ya que no es algo que surge de un día al otro, sino que implica mucho esfuerzo por parte de ambas instituciones”. En este sentido, remarcó que “la importancia y la impronta que Santa Fe tiene como ciudad y como región; el potencial que guardan los emprendimientos culturales de nuestros ciudadanos, es lo que nos ha llevado a poner en práctica esta idea que la estaremos concretando a través de los propios emprendedores y sus proyectos, así como con empresas ya establecidas”. Para terminar, se mostró convencido de que “la potencialidad que detenta Santa Fe en materia de emprendimientos de base cultural se verá reflejada en los proyectos que se presenten”.
Proceso
El término “Emprendimientos de Base Cultural” hace referencia a los sectores de producción y distribución de bienes y servicios cuyo valor económico deriva de su valor cultural. Como toda Incubadora, “Expresiva” tiende a detectar ideas o proyectos, en sus primeras etapas de generación de empresas y apoyarlos para que se constituyan en negocios sustentables, contemplando las particularidades propias de los ambientes culturales. Los proyectos que resulten seleccionados ingresarán al sistema de preincubación en “Expresiva: Incubadora de Emprendimientos Culturales”, recibiendo asistencia técnica, económica y legal para el armado del Plan de Negocios de manera gratuita a cargo de equipos especializados designados por la UNL y el Gobierno de la ciudad.
La convocatoria está destinada a personas físicas y/o jurídicas con intenciones de desarrollar un emprendimiento que desemboque en una actividad empresaria. Tendrán prioridad aquellas ideas que estén vinculadas a la ciudad de Santa Fe y su zona de influencia.
Los proyectos que participen en la convocatoria deben pertenecer a alguna de las siguientes áreas: audiovisual, fonográfica, editorial, turística, diseño, artes y artesanías, entre otras.
Presentación de trabajos
Las bases de la convocatoria y el formulario para la presentación de trabajos están disponibles en www.santafeciudad.gov.ar y www.unl.edu.ar/emprendedores. Así mismo, pueden solicitarse vía e-mail a expresiva@santafeciudad.gov.ar
El formulario deberá ser enviado antes del 30 de agosto, a las 20, a la dirección de correo antes mencionada, o de forma personal en Pasaje Martínez 2626, Santa Fe. El mismo podrá ser acompañado por un documento que deberá ser denominado “información de soporte” en el que los participantes de la convocatoria presentarán información que justifique, sustente y clarifique los alcances del proyecto y origen de la idea. Los interesados en obtener más información podrán remitir sus consultas a teléfono (0342) 4551211 int. 112.