Feria del Libro, ecos de un éxito
Recital en la Feria del Libro 2009 Crédito: Gobierno de la Ciudad

Feria del Libro, ecos de un éxito

Llegó a su fin la XVI Feria del Libro en la recuperada y revalorizada Estación Belgrano. Conferencias, presentaciones, talleres para niños y recitales conformaron, junto a las librerías de la ciudad, una renovada propuesta del encuentro. Además, todas las noches, músicos de los más diversos géneros homenajearon a la inolvidable Mercedes Sosa.

En el cierre cientos de familias disfrutaron del show musical infantil a cargo de The Jumping Frijoles. Vale recordar que la realización de esta XVI edición fue posible gracias al esfuerzo mancomunado del Gobierno de la ciudad, Gobierno de la Provincia, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Centro Comercial de Santa Fe.

Desde el 1º de noviembre la ciudad disfrutó de una nueva edición de la Feria del Libro de la ciudad. Bajo el nombre “La Estación de los Libros”, el encuentro se realizó en la Estación Belgrano. Para los organizadores, “las expectativas se han colmado ampliamente. Más allá de la continuidad – es la XVIº Feria-, la elección del lugar fue un elemento clave para transformar esta Feria del Libro en un éxito”.

A lo largo de los ocho días que duró la Feria, se estima que unas 20.000 personas visitaron la Estación para encontrarse con los libros y reencontrarse con un espacio que es patrimonio de los santafesinos.

Relatos

Por su valor histórico, su arraigada incidencia en la cultura santafesina y por el proceso de recuperación en el que está inserta, la Estación Belgrano no tuvo menos protagonismo que la Feria.

La realización de un encuentro abierto a todos los santafesinos en un espacio tan significativo para la ciudad, permitió durante estos días no sólo disfrutar de diferentes propuestas culturales, sino que propició la rememoración y el relato de quienes visitaban la Estación de vivencias de los tiempos en que el lugar era el punto de partida y de llegada de muchas historias. Bitácoras de viajes relucieron en los espacios que la Estación permitía para el intercambio ameno de la palabra entre conocidos.

“Desde el primer día hay cientos de anécdotas sobre el edificio, de gente que ha venido a ver porque lo conoce de chico o viajó cuando esto era una terminal de trenes. Esto fue un plus muy importante. Haber recuperado para la Feria del Libro este edificio fantástico, fue una nota especial que es muy importante destacarlo. Muchos santafesinos vinieron a ver como había quedado la Estación”, comentaron los organizadores.

El sector de andenes fue el elegido para el encuentro musical de todas las noches. A partir de las 21, día a día se fueron sucediendo diferentes propuestas de los géneros populares, todos reunidos por una consigna: rendir homenaje sobre las tablas a la “Negra” Sosa.

Los responsables de la Feria sostienen que “haber hecho esta convocatoria todos los días a las 21 también fue muy bien recepcionada por la gente: se creaban unos climas muy lindos”.

En la programación musical, quien abrió la escena el domingo fue Julia Zenko con la presentación de canciones incluidas en “Pra Elis”, su última producción discográfica. Luego se sucedieron Ana Suñé, Indeleble Trío, Patricia Barrionuevo, Astro Bonzo, Rodrigo Gálvez y el trío del maestro Morel y Natalia Pérez. A modo de cierre, el grupo rosarino The Jumping Frijoles presentó un espectáculo musical compuesto por un repertorio de canciones infantiles por todos conocidas. En ese momento, cientos de niños con sus padres se concentraron en el sector de los andenes y disfrutaron durante una hora de canciones que divirtieron a los más chicos y refrescaron la memoria de varios grandes.

De acá

Otro de los aspectos a destacar en estos días transcurridos es la gran cantidad de presentaciones de producciones de escritores santafesinos. A través de las asociaciones que los nuclea o independientemente, los literatos locales pudieron mostrar sus creaciones.

En este sentido, la programación propuso un eclecticismo e hibrides que permitieron que el público santafesino pudiera participar de diferentes actividades y se interiorizara acerca de la producción local en los más diversos géneros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *