Impacto hidrológico en el tramo inferior del Río Salado
Presentación de informe sobre el Salado Crédito: Prensa MAH
La Región
Redacción El Santafesino
8 de diciembre de 2007
Arroyo Cululú escorrentía impacto hidrológico río Salado

Impacto hidrológico en el tramo inferior del Río Salado

El Ministerio de Asuntos Hídricos de la provincia de Santa Fe y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, presentaron el estudio que “evalúa el impacto hidrológico de los cambios físicos y climáticos registrados en la cuenca de aportes del Río Salado en su tramo inferior”.

En la ocasión, disertaron el Ing. Pablo Cacik, por el Ministerio de Asuntos Hídricos; Ricardo Giacosa por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL; Raúl Giorgi del INTA Rafaela y la Ing. Graciela Bernal por el Instituto Nacional del Agua. Las ponencias evaluaron el incremento de precipitaciones sobre los niveles freáticos y el régimen de escurrimiento del río Salado, los cambios físicos producidos en su cuenca inferior y las posibles respuestas ante distintos escenarios.

El encuentro tuvo lugar en el Museo Etnográfico de la ciudad de Santa Fe y contó con la presencia de numerosos asistentes entre los que se destacaron: Ing. Carlos Paoli (Director Regional del Instituto Nacional del Agua); Ing. Marino Schmidt (Próximo Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Esperanza); Ing. Mario Schreider (Decano de la Facultad de Ingeniería Hídrica de la UNL); Ing. Norberto Gandolfo (Director General de Comités de Cuencas); Ing. Silvina Tomei (Directora de Planificación Hídrica del MAH) y representantes de instituciones intermedias afines a los recursos hídricos.

Las conclusiones

Con relación a la incidencia de los cambios climáticos en el régimen de la escorrentía, el Ing. Ricardo Giacosa señaló que “el factor principal y desencadenante de los excesos hídricos en toda la región es de origen meteorológico y está dado por la sucesión de años con valores de precipitaciones superiores a la media en un orden del 5 al 22 por ciento”.

“A partir de 1971 se registran importantes incrementos de los caudales medios del río Salado. Para el período 1954-1970, el módulo es de 70,8 m3/s, en tanto entre 1971-2002, es de 176,4 m3/s, lo que indica un incremento de más del 100 por ciento en términos anuales”, remarcó Giacosa.

Los exponentes afirmaron “que el incremento de los niveles freáticos en el sector oeste del río Salado y específicamente del arroyo Cululú, es consecuencia de que a partir de una mayor disponibilidad de agua precipitada, la misma permanece prolongados períodos, sobre la superficie favoreciendo los procesos de infiltración y recarga para retrotraer estos valores a los iniciales se requieren varios años con precipitaciones inferiores a la media histórica”. Además, advirtieron que “los procesos de reposición de agua, acotados a breves periodos, da lugar a que de un estado de sequía agronómica se pase rápidamente a un estado de inundación”.

En cuanto al incremento de la escorrentía por el cambio en el uso del suelo, precisan que “en la cuenca inferior del río Salado existen escasas superficies con cobertura de monte y no se observan variaciones entre los periodos 1970-1980 y el actual”.

En el arroyo Cululú

En la cuenca del Arroyo Cululú, las áreas de monte son de extensiones muy pequeñas, localizadas en franjas aledañas a los cursos de agua y entre el periodo 1980 y el actual no se registran modificaciones significativas.

En las áreas con agricultura se registra un incremento de la superficie ocupada desde los 80 a la fecha. En términos generales, ocurre en tierras de buena aptitud antes dedicadas a la ganadería y ahora, al ser utilizadas bajo agricultura intensa, las tierras quedan con escasas cobertura vegetal desde fines de verano. Esto es un factor de suma importancia por cuanto en dicho periodo se registran las precipitaciones de mayores magnitudes e intensidad. La superposición de ambos factores en un área con pendientes (Salado y Cululú) para escenarios como el registrado en los años 2003 y 2005, se traduce en un importante incremento de la escorrentía superficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *