Impulsan acciones vinculadas a la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta
Se entregaron los certificados a jóvenes que se capacitaron en Santa Fe. Crédito: Prensa Gobernación

Impulsan acciones vinculadas a la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta

Se presentó en Santa Fe un programa de Innovación Abierta para municipios y comunas y se entregaron tarjetas de Argentina Programa. Además, se lanzó el Registro Provincial de Beneficiarios de la Economía del Conocimiento y las convocatorias 2022 de la SECTeI.

La provincia, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, presentaron en Santa Fe un programa de Innovación Abierta para municipios y comunas del territorio santafesino.

La iniciativa, lanzada en el Parque Tecnológico Litoral Centro, está orientada a resolver diferentes desafíos planteados por los municipios de todo el país mediante capacitaciones, asistencia financiera y técnicas para desarrollar soluciones innovadoras vinculadas a la Economía del Conocimiento (EdC) y la Innovación Abierta. Los beneficiarios serán Pymes, start-ups, universidades, centros tecnológicos y organizaciones.

Por otro lado, en El Molino Fábrica Cultural, se entregaron las tarjetas de subsidios a participantes de Argentina Programa, un plan nacional destinado a potenciar la empleabilidad del sector de software a través de la formación de jóvenes programadores. En la provincia hay un total de 95 chicas y chicos capacitándose: en Rafaela, Rosario y Santa Fe. La Tarjeta Argentina Programa es un ANR de hasta $ 100.000 destinado a financiar la compra de una computadora y gastos de conectividad.

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Marina Baima, expresó que “desde que arrancamos este proceso de transformación en la provincia, pensamos cómo hacer que los jóvenes puedan crecer y desarrollarse en Santa Fe, traer más talento y generar mayores oportunidades. Estas acciones van en ese camino, enmarcado en el plan ambicioso que creamos junto al Consejo de la Economía del Conocimiento, al sector productivo, al científico, a la academia, en base a los desafíos que tenemos en nuestra provincia”.

“Transformar desde cada metro cuadrado, contribuir a la generación de mayor empleo, de fomentar el talento, de que los y las jóvenes puedan emprender, todo esto es un esfuerzo y un orgullo que hace cada uno y nosotros tenemos que acompañar con políticas públicas que vayan en ese sentido. Este es un sector muy dinámico y creciente, con muchas oportunidades, pero hay que trabajar para generarlas”, agregó la funcionaria provincial.

Sobre este programa, la subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, María Apólito, sostuvo que “es un plan ambicioso que nos permite capacitar a jóvenes que quieren aprender a programar y, a su vez, permite que el sector productivo pueda captar esos perfiles e insertarlos en el mercado laboral”.

“Este programa logró captar hasta el momento más de 700 mil personas en todo el país que están interesadas en aprender a programar y lo harán de forma libre y gratuita, lo que permitirá crear nuevos empleos. Esto es algo que antes era casi impensado y hoy es accesible a todo el mundo. Es la mejor forma de invertir el dinero que pagamos de impuestos entre todos los argentinos y argentinas, para que cada chico y chica pueda comprar su computadora, finalice su capacitación e ingrese a la industria del conocimiento”, finalizó Apólito.

De las actividades participaron los directores nacionales de Gestión de Innovación Abierta, Emilio Sbrocco; y de Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, Emiliano Zapata; la directora provincial de Vinculación Tecnológica y Políticas de la Ciencia, Constanza Estepa; los asistentes técnicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Franco Mariutti y Micaela Mezzadra; y Laura Parra y Pablo Nedobi, de la Secretaría de Finanzas e Ingresos Públicos del Ministerio de Economía de Santa Fe.

Registro de Beneficiarios de Economía del Conocimiento

En el marco de la agenda de actividades con la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación, los Ministerios de Economía y de Producción, Ciencia y Tecnología presentaron el Registro Provincial de Beneficiarios de la Economía del Conocimiento (REdC).

Esta herramienta ofrece beneficios tributarios a aquellas empresas radicadas en el territorio santafesino que se encuentren adheridas al Régimen Nacional de Promoción de la Economía del Conocimiento. Además, se enmarca en una serie de acciones inéditas que lleva adelante la actual gestión provincial para el fomento a la actividad en este rubro.

En la oportunidad, participaron funcionarios nacionales y provinciales en un encuentro de intercambio con las empresas de economía del conocimiento de la región. Para más info sobre el REdC hacé CLIC ACÁ.

Por último, y en el marco de las actividades con Nación, se lanzó el Calendario 2022 de convocatorias de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación para el ecosistema start-up y empresas de base tecnológica de la provincia de Santa Fe.

Se trata de instrumentos que se enmarcan en la agenda de trabajo que lleva adelante la cartera para fomentar el desarrollo de las capacidades científicas, la transferencia tecnológica, los emprendimientos basados en el conocimiento y la digitalización de las pymes para la actualización de procesos y su estructura productiva.

Para acceder al calendario de convocatorias, hacé CLIC ACÁ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *