Inédito: un atleta santafesino corrió la Maratón de Londres pero desde su tierra natal
Javier Seco, en su participación de la Maratón de Londres. Crédito: Perfil de facebook
La Región
Redacción El Santafesino
21 de octubre de 2020
amateur atletismo Boston Chicago deporte Londres maratón Romang

Inédito: un atleta santafesino corrió la Maratón de Londres pero desde su tierra natal

Corrió su primera maratón de 42 kilómetros en 2011. Hoy inscribe a Romang en la maratón virtual más grande de historia y se prepara para competir en nuevos certámenes internacionales.

Javier Seco disputó la Maratón de Londres en su Romang natal. El santafesino obtuvo el puesto 95 entre los 45.000 maratonistas que se dieron cita el domingo 4 de octubre para participar del evento deportivo que se desarrolló en forma virtual debido a la pandemia de Covid-19. En diálogo con El Santafesino, el atleta reconoció que la emoción fue el eje transversal de una experiencia deportiva inédita a nivel internacional.

Los organizadores de la tradicional competencia tuvieron que realizar varias modificaciones para concretar una de las maratones más importantes del calendario mundial. En la capital de Inglaterra, corrieron 80 deportistas de elite. El resto de los atletas participaron a través de una aplicación que rastreó satelitalmente la distancia que cada uno recorrió en diferentes partes del mundo.

“Corrí el domingo por la mañana uniendo casi dos localidades porque salí muy cerquita de Alejandra para llegar al ingreso de Romang. Viví una fiesta realmente, algo muy emocionante, porque nunca esperaba tanto cariño y tanto afecto de amigos, familiares y de toda la comunidad” testimonió.

Javier corrió 42 kilómetros en 2 horas, 43 minutos y 32 segundos; ubicándose en el puesto 95 de la clasificación general. “Tuve la posibilidad de hacer una buena marca a pesar de que fue un año complicado para entrenar”, sostuvo y destacó: “estar entre los 100 mejores corredores es algo muy importante para mí que soy un corredor amateur, trabajo 8 horas y entreno en horario de la siesta o de mañana temprano”.

“Una maratón lleva más horas de entrenamiento que las carreras cortas porque no sólo hay que entrenar la parte de velocidad sino fundamentalmente la parte de resistencia. Aproximadamente son 120 kilómetros semanales, distribuidos en 15 o 20 kilómetros diarios y un fondo -una distancia larga- de hasta 30 o 35 kilómetros los días domingos. Para llegar bien a una maratón se entrena entre 6 y 7 meses”, describió el romanense.

Repercusiones

En relación a la trascendencia del acontecimiento, señaló que “en los últimos días la noticia se divulgó por todas partes. Entonces, en cada casa y en cada paraje de la ruta había mucha gente alentando. Todo eso me dio la posibilidad de hacer una buena marca porque era muy emotivo y no había tiempo para pensar en el cansancio de las piernas. Realmente fue muy emocionante y, para nosotros, va a quedar en el recuerdo porque todavía siguen las repercusiones. Todos están muy contentos, es una alegría en un año bastante complicado por la pandemia”.

“Es algo novedoso haber traído la Maratón de Londres a la costa, es algo que va a quedar en la historia porque los organizadores dicen que, tal vez, sea la maratón virtual más grande de la historia”, afirmó el atleta amateur.

La población infantil siguió de cerca el desempeño de Javier Seco. “Los profesores me dicen que quieren correr y quieren hacer ejercicio. Eso es lo bueno. Ojalá que todos los chicos puedan practicar un deporte porque te aleja de otras cosas complicadísimas que hay hoy en día. Ojalá lo que hice y hago inspire a la juventud para practicar algún deporte”, indicó.

Grandes maratones

La Maratón de Londres integra las World Marathon Majors, seis competencias que se distinguen en el mundo “por la calidad de la maratón, por la cantidad de corredores, por los premios a los corredores de elite y por la cantidad de espectadores que asisten”, resumió Seco y contó que busca el reconocimiento especial que obtienen los atletas que disputan esos seis certámenes. “Tuve la suerte de correr Nueva York, Berlín, Tokio, Chicago y me estarían faltando Londres -en forma presencial- y Boston”, reseñó el maratonista de 43 años.

Seco clasificó a la Maratón de Londres tras disputar la Maratón de Chicago en octubre de 2019. Esa marca no sólo permitió su participación en la competencia europea sino que también habilita su inscripción a la Maratón de Boston, cuya fecha de realización aún es incierta.

A lo largo de 15 años, “tuve la posibilidad de ganar la Maratón del Fin del Mundo en 2014. También corrí en el desierto de Atacama (Chile), en el Valle Sagrado de los Incas (Perú) y en Florianópolis (Brasil). Todo eso fue sumando experiencia y ahora me da la posibilidad de competir en estas grandes maratones”, describe Seco y añade que “lo que más te queda es el conocimiento de otros lugares y otras culturas y las amistades que vas cosechando en este deporte que hacemos de manera amateur”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *