
Interesantes propuestas en la Escuela Nº 266 de Recreo
Con 36 años de existencia, la Escuela Media Nº 266 “Ignacio Crespo” reúne actualmente alrededor de 500 alumnos que optan por una de las terminalidades propuestas en la ciudad de Recreo: Orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones u Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades.
El Santafesino dialogó con su directora, Prof. Stella Vázquez quien mencionó que a lo largo del año hay varios proyectos en los cuales trabajar. Uno de ellos, sin duda, está relacionado al Bicentenario de la Patria donde “se aborda la importancia que tienen estos 200 años” de historia argentina, mencionó la docente.
Por otro lado, los alumnos colaboran de manera incansable con la Campaña del Reciclaje de Papel “donde cada curso tiene sus representantes y por día, juntan los papeles de las aulas para que a fin de año se puedan vender y con esos fondos se compran juegos didácticos, libros de biología, de salud, entre otros”, comentó la directora. Iniciativa que, por cierto, lleva algunos años al mando de la profesora de Biología, Olga Ucero. Pero eso no queda allí. Stella Vazquez explicó que con esta idea “también se trabaja desde la formación ética y ciudadana porque se aprende el cuidado de la escuela, el valor de la limpieza y la importancia del orden dentro de las aulas”.
Otra de las cuestiones que la comunidad educativa tiene en mente es participar en el concurso Volver al Tren impulsado desde la Cámara de Diputados de la Provincia destinado a los alumnos de 5º año, donde se pueden mostrar imágenes y relatos del paso del ferrocarril en Santa Fe. “Hay muchos alumnos realmente interesados en participar, en investigar que fotografías hay, que pasó con el ferrocarril en la localidad, así que veremos cuántos trabajos se pueden enviar” contó, expectante, la profesora.
Además, se reeditará la muestra de microemprendimientos y se continuará con la iniciativa de alimentos saludables en las cantinas que el año pasado se abordó en conjunto con el área de salud municipal. “Este año se trabajará de manera institucional, donde además de golosinas, masitas, alfajores, también se puedan vender en las cantinas productos más sanos como la fruta, licuados, etc”.
Más actividades
Por otro lado, se continuará participando en los Certámenes de Decisiones Empresariales, se proyectarán charlas sobre donación de órganos y seguirán trabajando en accidentología, tarea de la cual interviene la comisión interdisciplinaria del ministerio de educación con apoyo permanente del área de control municipal.
Vázquez manifestó también que este año se notó el incremento de la matricula en 1º y 2º año, “contando con 246 alumnos en estas divisiones”, a lo que también se suman las personas inscriptas en el programa Plan Fines que, a través de tutorías, se impulsa la culminación de la escuela secundaria.
Respecto a la infraestructura, la directora expresó que recibirán un censo nacional para determinar las necesidades edilicias de las entidades escolares, pero sin embargo, lo inmediato es reparar techos en galerías y baños y también ventanas, para lo cual se gestionará un subsidio a nivel provincial.