
jatón gabinete
Crédito: gentileza
Jatón presentó un gabinete con mujeres y hombres de la política y del sector privado
El intendente electo de Santa Fe presentó su equipo de trabajo para iniciar la gestión municipal a partir del 11 de diciembre.
El intendente electo de la ciudad capital, Emilio Jatón, dio a conocer el gabinete que lo acompañará en la Municipalidad a partir del próximo 11 de diciembre. Previo al nombramiento y descripción de cada uno de los futuros funcionarios, expresó: “Estamos aquí para poner lo mejor de nuestras vidas, lo que hay que poner en una gestión nueva para cambiar la Ciudad. Sabemos que la Ciudad no está bien, que tenemos una gran deuda, que el Municipio está en crisis. Por eso hicimos que este equipo de trabajo tenga austeridad. Hemos reducido la plantilla política, el costo de la política en cuanto al gabinete”.
“Nuestra apuesta es revalorizar a nuestra capital. Y en esa capital incluimos no sólo el hecho de ser capital de la provincia: sabemos que hay un capital humano, un capital simbólico, una historia compartida, unas raíces que nos hacen ser quienes somos. A esa historia nos remitimos, a esa pertenencia y a esa identidad, para darle vida a lo que apostamos a construir: una ciudad con todos sus barrios adentro. Cada una de las personas que me acompañan asumen hoy el compromiso de trabajar con ese lema como horizonte” expresó.
La conformación del gabinete
- Secretaría General: Miguel Gónzalez. Bioquímico de la ciudad de Santa Fe, de larga trayectoria. Fue ministro de Salud de la provincia entre 2015 y 2017 y senador provincial por el departamento La Capital entre 2017 y 2019. Será la persona encargada de articular los ministerios y empezar a pensar en una política diferente para los ciudadanos.
- Secretaría de Gobierno: Nicolás Aimar. Es Contador Público, trabajaba en la parte económica del ministerio de Salud. Fue secretario del bloque Santa Fe Puede Más en el Concejo Municipal.
- Secretaría de Hacienda: Carolina Piedrabuena. Es abogada. Sobre su persona, Jatón dijo: “Tiene la sensatez necesaria para estar en este lugar, por eso creemos que cuidará de los fondos públicos. Tendrá la función de ser austera pero también transparente”.
- Secretaría de Políticas de Cuidados y Acción Social: María Victoria Rey. Es Licenciada en Comunicación Social. Durante su presentación, el Intendente electo expresó: “Tenemos que llegar al corazón de los barrios y de las personas, lo que haremos con este gabinete es darle una impronta social en serio. Vamos a cuidar a la gente”.
- Secretaria de Integración y Economía Social: Mariano Granato. “Viene trabajando hace mucho tiempo con las ONGs, viene de un largo recorrido en el Ministerio de Desarrollo Social. Esta es una secretaría que habla muy bien del perfil que queremos darle a esta gestión de gobierno”, manifestó Jatón.
- Secretaria de Educación y Cultura: Paulo Ricci. Es Licenciado en Comunicación Social. Al respecto, Jatón dijo: “Vamos a llevar la educación y la cultura al barrio”.
- Secretaria de Control y Convivencia Ciudadana: Virginia Coudannes. Es Licenciada en Ciencias Políticas. “La ciudad necesita control y que estén las reglas claras. Por eso, nuestra Secretaria de Control y Convivencia Ciudadana viene trabajando desde hace tiempo. Es una persona que se ha capacitado”, añadió Jatón.
- Secretaria de Obras y Espacios Públicos: Griselda Bertoni. Es docente e investigadora en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL. “Hay que agradecerle a una persona como Griselda, que viene del ámbito privado y se suba a la política. Es su primera experiencia en gestión y para ella es un importante reto”.
- Secretaria de Desarrollo Urbano: Javier Mendiondo. Es arquitecto, docente e investigador en la UNL y la Universidad Católica de Santa Fe. Sobre esta secretaría, Jatón manifestó: “Hay que repensar la ciudad, y en eso estamos, ese es nuestro desafío”.
- Secretaria de Asuntos Hídricos y Gestión de Riesgo: Silvina Serra. “Este espacio para nosotros es clave”, expresó. Silvina tiene 48 años y comenzó a ejercer tareas de investigación científica a los 20.
- Secretaria de Ambiente: Edgardo Fabián Seguro. Es Ingeniero Químico. Al respecto, comentó: “En tiempos de cambio climático y de repensar la ciudad, si ustedes me dicen estamos en deuda con el medio ambiente en la ciudad de santa fe, demos la vuelta. El medioambiente es la casa de todos, y hoy Santa Fe está en deuda con él. Edgardo es un especialista, viene trabajando desde hace mucho tiempo en el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia, y traerá todos sus conocimientos”.
- Secretaria de Producción y Desarrollo Económico: Matías Schmuth. Es Contador Público Nacional, egresado en la UNL. “El 50% de los empleos en Santa Fe nacen del comercio. ¿Por qué no lo cuidamos? ¿Cómo miramos hacia adelante? La gente del comercio y la producción me pide reglas claras, solo eso”, indicó Jatón.
- Secretaria de Derechos y Vinculación Ciudadana: Franco Ponce de León. Es Técnico Superior en Marketing. Sobre este espacio, Jatón dijo: “Tenemos un gran desafío en relación a nuestros derechos. El ser humano necesita ser escuchado y muchas veces los errores de los estados es no escucharlo. El ciudadano es el que conoce, el que tiene las ideas, el que sabe lo que está pasando”.
- Agenda de Hábitat: Paola Pallero. Es abogada. “Sabemos que en esta ciudad se construye un rancho por día, y hay un déficit habitacional altísimo. Sé que se ha hecho mucho, sin embargo muchas veces nosotros hablamos solo de viviendas, pero no del hábitat. El hábitat es el servicio, el cómo llego, cómo salgo, cómo pienso. Hay mucha diferencia entre una casa y un hogar. Un hogar tiene que ver con el hábitat. Paola viene trabajando desde hace mucho tiempo en Hábitat de la Provincia, conoce lo que es, con quién hablar” concluyó Jatón en la presentación de cada uno de sus hombres y mujeres.