Julio Garibaldi: el departamento La Capital “es una región productiva con enormes oportunidades”
Julio Garibaldi desbancó al peronismo del Departamento La Capital. Crédito: Archivo

Julio Garibaldi: el departamento La Capital “es una región productiva con enormes oportunidades”

El senador electo sostuvo que la gente "buscaba un cambio de la realidad" muy dura y difícil que se está viviendo. "Ese cambio se supo interpretar en Unidos para Cambiar Santa Fe y en todas las categorías hubo un acompañamiento muy grande" argumentó en diálogo con El Santafesino.

Cuando todavía suenan las voces del triunfo de la U en la provincia de Santa Fe y se dan los primeros pasos de la transición política, el senador electo por La Capital, Julio “Paco” Garibaldi, interpretó que la ciudadanía buscó un cambio a falta de respuestas del gobierno provincial saliente. “La gente buscaba un cambio de la realidad que estamos viviendo, muy dura y difícil, y con un gobierno provincial que no da respuestas. Ese cambio se supo interpretar en Unidos para Cambiar Santa Fe y en todas las categorías hubo un acompañamiento muy grande” argumentó en diálogo con El Santafesino.

“La gente -completó- quiere volver a un gobierno provincial que tenga presencia en el territorio, que dé respuestas a los problemas, que aborde el problema de la inseguridad que tenemos hoy, que es lo primero en la agenda que tenemos que afrontar; así como también la cuestión económica, dando oportunidades a los que quieren salir adelante con su trabajo. Mejorar la educación, la salud, acompañar a los clubes, son temas que tenemos en agenda y que queremos implementar a partir del 10 de diciembre”, afirmó Garibaldi.

En esa agenda de trabajo, se le consultó cómo se articulan acciones vinculadas al área metropolitana de Santa Fe: “El departamento La Capital tiene enormes oportunidades; es una región muy productiva, con áreas industriales, un desarrollo comercial, un potencial turístico muy grande y el sector del conocimiento que tenemos muy desarrollado en la región; sin embargo, todos los problemas que mencioné antes nos pegan muy fuerte, le puedo agregar la falta de conectividad, o la poca inversión en rutas tanto provinciales como nacionales, el acompañamiento del Estado para el desarrollo productivo en su esplendor, en el contexto de un país que nos golpea muy duro con una inflación que no afloja; por todo esto ese potencial que tenemos estamos muy lejos de alcanzarlo por la falta de un acompañamiento estatal”.

Ese potencial del que habla el senador electo excede la representación departamental, por ende, es necesario pensar en una perspectiva más amplia. “Hay que pensar en grande, hay que pensar en una gran región y ahí es donde debe estar el gobierno provincial presente. Observo en Maximiliano Pullaro un hombre de gestión con ideas, proyectos y con muchas ganas de hacerse cargo de los problemas que tenemos”.

Qué pasa con el FFI

Los senadores tienen una herramienta potente que es el Fondo de Fortalecimiento Institucional y eso les permite una vinculación más cercana con las instituciones y los gobiernos locales. ¿Cómo se puede articular para que esa llegada de recursos además de ser transparente, sea eficiente, sea productiva y no sólo quede en la entrega de un aporte?: “Eso se logra rindiendo cuentas y no quedándose sólo con la firma de un cheque” advirtió.

“El senador para mí tiene tres funciones” remarcó: “sancionar leyes, gestionar, moverse, pedir, reclamar a la provincia y a la nación, y también los recursos, son las tres cosas al mismo tiempo. No es sólo te doy algo y me voy porque eso no alcanza, no es suficiente. Hoy vemos que hay muchas partes fragmentadas de la realidad y hay que unirlas porque cuando nos unimos tenemos mucha más fuerza, eso creo que es también el rol de un senador” concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *