
La ciudad de Santa Fe pidió el desembarco de fuerzas federales
En materia de infraestructura, se elaboró un plan que incluye la construcción del puente Santa Fe-Santo Tomé; la modernización de la Ruta 11 en una primera etapa, y en el marco del Plan de Autopistas, su conversión en autopista desde Santa Fe hacia el norte. También se comprometió a transformar en autopista la Ruta 34, y a promover obras complementarias del gasoducto del NEA. Además, se otorgará financiamiento para que la capital provincial tenga una cobertura de cloacas al 100 %.
En materia de desagües, se garantizó el apoyo sostenido al Plan de Director de Desagües Pluviales, elaborado por el INA, para disminuir la vulnerabilidad de la ciudad ante lluvias intensas. El compromiso incluye la construcción del desagüe Espora, cuyo proyecto ejecutivo fue elevado por el Municipio al Ministerio de Planificación de la Nación y nunca fue contemplado; y del desagüe El Sable.
Además, Mauricio Macri se comprometió a incluir a Santa Fe en el Plan Nacional de Viviendas; promover el trabajo conjunto en materia de Salud, garantizando la correcta prestación para los afiliados del PAMI.
Otros puntos incluidos refieren a la expansión del sistema educativo; llevar adelante un plan de infraestructura escolar coordinado entre Nación y Municipio, y promover el desarrollo de oportunidades educativas para las universidades.
Respaldo
“Creemos que hace falta un cambio, y recibimos a Mauricio con esa alegría también de que es posible un país en el cual estas fuerzas productivas que tiene el interior del país y que tienen nuestras ciudades, trabajen en conjunto”, señaló por su parte el intendente José Corral. En ese punto, señaló que “nos acompañan intendentes, senadores, diputados que han revalidado títulos, porque hay un interior en el país que hace las cosas bien, pero que encuentra una serie de trabas en la falta de acompañamiento y de infraestructura”.
José Corral recordó que la provincia de Santa Fe aporta una cantidad muy importante de recursos en retenciones e impuestos, “y tenemos rutas como la 34 o la 11 que deberían ya ser autopista. Remarcó también que falta infraestructura de todo tipo para acompañar la producción y la calidad de vida de la gente. “Por eso este programa que presenta Mauricio incluye obras no solo viales, sino también de desagües y de mejora de la calidad de vida de la gente: cloacas, desagües pluviales, viviendas”, remarcó.
Gran polo exportador
Mauricio Macri, candidato a presidente de Cambiemos y actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, visitó el Palacio Municipal para reunirse con el mandatario local, José Corral, que estuvo acompañado por legisladores e intendentes de otras ciudades santafesinas.
Durante el encuentro, el dirigente nacional dejó su compromiso con una serie de obras y políticas clave a desarrollar para Santa Fe. De la reunión participaron también legisladores provinciales Felipe Michlig, Julián Galdeano y Edgardo Martino, junto a los intendentes Leonardo Raimundo, de San Lorenzo; Mario Miño, de San Javier; Horacio Rigo, de San Cristóbal, y el electo intendente de San Justo, Nicolás Questa. Entre otras autoridades y dirigentes, estuvieron también el diputado nacional Mario Barletta y los jefes comunales de Josefina y Arrufó.
“Somos una mayoría que pensamos que estamos para más, que Santa Fe es un gran polo exportador y que con un gobierno que acompañe, que no que combata a los productores o los acuse de destituyentes, va a poder crecer; que en vez de derramar la leche en las rutas vuelva a exportar leche en polvo; que pueda recuperar los mercados de la carne, que se vuelvan a abrir tantos frigoríficos que se cerraron en esta provincia”, señaló Mauricio Macri, que además señaló su compromiso a convertir en autopistas a las ruta 11 y 34; a mejorar los accesos a los puertos y a dragar la autovía. También se comprometió a “realizar un correcto manejo del agua, que hoy se transforma en una desgracia, pero que haciendo las cosas bien es producción y es abastecimiento”.
En ese sentido, Macri remarcó que “vamos a trabajar en las obras que faltan para tener un sistema que resista con certeza este cambio climático. Acá hay una obra prometida hace muchos años que hay que terminar de encarar: un efluente troncal, el Espora”, resaltó. Y también se comprometió en los primeros años a “llevar del 50 % al 75 % la red cloacal en la ciudad de Santa Fe; diseñar y construir una planta de tratamiento de efluentes; ayudar en los accesos a la ciudad y en colaborar y trabajar codo a codo en este flagelo terrible que estamos viviendo en todo el país, no solamente en Santa Fe, que es el avance del narcotráfico”, enumeró.