La Comuna, el remedio de los carenciados
La Comuna, el remedio de los carenciados

La Comuna, el remedio de los carenciados

Furlán ingresa al Samco en junio de 1999. En abril de ese año surgen inconvenientes en el seno de la comisión directiva por problemas con el entonces administrador, Dr. Rubén Andermatten, que hicieron crisis a tal punto que el presidente de ese momento fue retirado de su cargo. Hacía dos años que Furlán se había jubilado pero era la persona indicada para ese momento. “Gente de la comuna me habla para integrar la representación comunal en el Samco y disputar las elecciones de comisión directiva. Me pareció una necesidad de mi parte para con el pueblo y el hospital. Por lo tanto acepté. Fui representante de la comuna, gané las elecciones y con Carlos Patrono y Carlos Cerutti formamos el triunvirato que comenzó a dirigir los destinos del Samco” relató a El Cronista Regional.

“Cuando me hago cargo de la administración -detalló- me encuentro con que a los proveedores de medicamentos, las farmacias del pueblo y las droguerías de Santa Fe, se les debía unos 50 mil pesos. La verdad es que me desesperó un poco. Pami no pagaba, la parte de mantenimiento que aportaba la provincia también venía atrasada, entonces hablé con los proveedores para plantearles la realidad. Les prometimos que todo lo que se compraba desde ese momento a los treinta días se pagaba. En tanto, la deuda, se pagaría cuando sea posible. Fue una lucha muy dura. Sin embargo, en junio de 2001 terminanos de pagar la deuda”.

Tras aclarar que nunca tuvo la intención de “politizar el hospital”, Furlán recordó que “sabía que se estaba trabajando mal en la política de medicamentos. La idea era que ese tema esté en nuestras manos porque conocemos: tenemos una encargada de farmacia, una asistente social, cuatro médicos y la administración nuestra. Por eso, con seguridad muchas veces podíamos llegar a reemplazar el medicamento -de acuerdo a la necesidad del paciente- por una monodroga que es mucho más barata o reemplazar el medicamento que, por medio del hospital, conseguíamos en la provincia o se compraba a la droguería donde siempre hay un 30 o 40 por ciento de descuento”.

Según el ex titular del Samco, el presidente comunal nunca consideró sus propuestas. “Nunca conseguí nada. Presenté planes en base a un aporte por contribuyente más un aporte comunal y uno en base a un cociente que había conseguido en una de las municipalidades de la zona, que constaba en 60 centavos por habitante para medicamentos. El pedido que hacía a la comuna era de aproximadamente 3000 pesos”.

Finalmente, explicó el sugestivo mecanismo que se utiliza desde hace tiempo en la comuna de Pilar para garantizar a los que menos tienen la compra de medicamentos, supliendo las falencias que hay en ese rubro dentro del hospital. “Por ejemplo -citó Furlán- un carenciado iba al hospital a buscar un medicamento. Nosotros no teníamos ese medicamento ni teníamos dinero para comprarlo. Entonces, esa persona iba a la comuna y conseguía ese dinero. En esos casos, el medicamento se adquiría en una farmacia del pueblo. Eso desgastó la relación a tal punto que se rescinde mi designación como delegado de la comuna. Por esto, pierdo mi representación en el Consejo y por ende la presidencia del Samco”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *