La provincia de Santa Fe sigue construyendo más viviendas
La provincia de Santa Fe sigue construyendo más viviendas Crédito: Prensa Gobernación

La provincia de Santa Fe sigue construyendo más viviendas

La semana pasada, el gobernador Antonio Bonfatti encabezó el acto de entrega de 81 viviendas en Venado Tuerto, pertenecientes a un plan de 202 unidades que si bien se había comprometido el gobierno nacional, se financió íntegramente con fondos provinciales (más de 45 millones de pesos de inversión).

Esta situación se viene repitiendo desde 2007 cuando el Frente Progresista Cívico y Social comenzó su gestión. A partir de ese momento, la Casa Gris finalizó con fondos propios más de 2.400 viviendas de planes federales abandonados y aún hay más de 180 millones de pesos en compromisos asumidos por aquellos planes para la concreción de otras 1.400 viviendas -que nunca comenzaron-.

En este marco, el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, volvió a destacar que desde el gobierno provincial la actitud es completamente distinta. “De las 224 localidades donde tenemos viviendas en ejecución, el FPCyS gobierna en 106 y el Partido Justicialista en 98, es decir, un 47,32% y un 43,75 por ciento, respectivamente. Otras 20 tienen intendentes de partidos vecinalistas”, expresó.

El funcionario agregó que “todo esto lo hacemos sin los aportes del Plan Federal, a diferencia de otras provincias que se valen de esos recursos mayoritariamente”.

A los fondos propios, Santa Fe sólo suma el dinero que llega por el Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi). Sin embargo, la realidad es que en este último la provincia también sufre un desequilibrio: con el 8 por ciento de la población nacional, Santa Fe aporta el 11 por ciento de los recursos totales del Fonavi, pero recibe menos del 6.

“Si bien esto está fijado por ley, es decir, que no es discrecional, no tenemos que dejar de aprovechar para hacer el reclamo pertinente, porque ese desajuste no está siendo complementado con dinero de los planes federales. Por el contrario, la falta de este lo agrava”, prosiguió Leone.

Más allá de esta situación, desde el gobierno de Santa Fe aseguraron que la política habitacional seguirá siendo una prioridad, y que lejos de disminuir aumentará la oferta, gracias al programa “Mi Tierra, Mi Casa”.

“Con “Mi Tierra, Mi Casa” estamos logrando un cambio paradigmático: pasar de la construcción de viviendas llave en mano a la generación de lotes con servicios, fomentando el esfuerzo compartido y la generación de lazos de ciudadanía entre los santafesinos”, dijo Leone, para finalizar diciendo que el objetivo es entregar unas 25 mil parcelas antes del 10 de diciembre de 2015.

Fondos nacionales en picada

Según datos del Ministerio de Planificación Federal, en 2006 se transfirieron en concepto de planes federales 69 pesos por santafesino. En tanto, en 2012 se giraron 5 pesos por santafesino. Es decir, casi 14 veces menos. De todas formas, estos fondos no fueron girados a la provincia, sino directamente a los gobiernos locales.

Esta situación no se repite en ningún otro distrito, porque si bien en otros también mermaron las transferencias, nunca lo hicieron como en Santa Fe. En Buenos Aires pasaron de 83 a 67 pesos por habitante entre 2006 y 2012 y en Córdoba de 36 a 14.

En la mayoría de las provincias, por último, los recursos crecieron de forma importante: en Entre Ríos pasaron de 58 a 182 pesos por habitante entre 2006 y 2012, en Chaco de 105 a 222 y en Mendoza de 52 a 77, por citar algunos ejemplos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *