La Redonda se vistió de carnaval
La Redonda se vistió de carnaval Crédito: Prensa Gobernación

La Redonda se vistió de carnaval

En esta oportunidad, el nuevo espacio de encuentro y convivencia de todos los santafesinos se vistió para vivir a pleno una nueva fiesta carnavalesca. Los tambores dieron paso a la quema de un colosal Rey Momo, poniendo el cierre a los festejos.

Estuvieron en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana, los ministros de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, y de Desarrollo Social, Pablo Farías; el secretario de Industrias Culturales, Pedro Cantini y demás funcionarios del gabinete provincial.

Los visitantes pudieron disfrutar de numerosos dispositivos de construcción de disfraces, pelucas, objetos, accesorios, máscaras, antifaces, vinchas, bonetes y espacios de maquillaje, que se vieron colmados de familias enteras preparando sus atuendos coloridos y texturados.

El calor, invencible en estas tierras santafesinas, no fue excusa y todos lucieron los trajes de Andrés Dorigo; entretejieron con los dedos la enorme red de Enredos; se subieron al ring de lectura para disfrutar de un cuento más; y llegaron ansiosos a la playa para caminar descalzos por la arena.

El Rey efímero

Seis jornadas demandó su construcción, que comenzó en la Plaza de la Casa días pasados, y en pocos minutos el espectacular Momo, rey del carnaval y la burla, se elevó en gigantesca llamarada al cielo. Fue el regreso de una tradición olvidada, la recuperación de un ritual colectivo sintetizado en la quema del Rey Momo.

Miles de vecinas y vecinos venidos desde todos los rincones esperaron ansiosamente para ver la mecha encenderse, luego el primer chisporroteo, seguido de una humilde llamita y luego el fuego, grande, rojo, amarillo y naranja, el fuego que se fue llevando rápidamente el monigote de papel y trapo, engrudo y madera, pintado por cientos de manos.

Más redonda

Hasta fines de marzo, La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Pedro Víttori) estará abierta al público de viernes a domingo de 19 a 22 con entrada libre y gratuita.

Los asistentes podrán participar en cualquiera de los espacios y dispositivos como el Bar de las escuchas, la Playa, la Plaza, la pista de baile, los rings de escritura y lectura, las formas para enhebrar, las muestras permanentes de Favaretto Forner y López Claro, y muchos rincones más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *