
La Universidad Católica tiene nuevas propuestas académicas y avanza en el desarrollo de un Master Plan
La Universidad Católica de Santa Fe incorporó este año nuevas propuestas académicas que permitirán completar una oferta significativa en el área de Salud. Se trata de la carrera de Kinesiología, que se suma a una facultad con una trayectoria de 10 años que incluye Farmacia, Fonoaudiología, Nutrición y ciclos de complementarios en Gerontología, Psicomotricidad y Seguridad Alimentaria.
El Rector de la UCSF, Mgter. Eugenio Martín De Palma celebró la incorporación de esta nueva propuesta y aseguró que la casa de estudios atraviesa un proceso de crecimiento sostenido desde el 2020 a la fecha. “Este año la inscripción ha sido muy buena en todas las sedes y sobre todo, en la Virgen de Guadalupe en Santa Fe. La Universidad siempre tuvo una oferta muy significativa”.

Si bien, desde su inicio la Universidad estuvo enfocada en Filosofía y Humanidades, con carreras vinculadas a la docencia y la educación, hoy cuenta con una oferta académica amplia, desde las tradicionales, Abogacía, Contador, Administración y Arquitectura, se sumó Licenciatura en Psicología, incorporación que dio lugar a un abanico de oportunidades conjuntamente con las nuevas propuestas en el área de Salud. En ese marco, el decano aseguró además que se viene trabajando “muy fuerte” en Diseño Industrial.
Planificación Estratégica para la Universidad
Por otro lado y siguiendo las líneas de trabajo pautadas para este ciclo lectivo 2023, Martín De Palma explicó los objetivos que se trazaron desde la Institución para trabajar en la propuesta de un Master Plan. El objetivo de este proyecto es que todo el segundo piso del edificio tradicional, más todo el frente, sea el sector del aulario. “Venimos desde el año pasado trabajando en la propuesta de un Master Plan, que lo estamos terminando para ser presentado al directorio de la Universidad”, informó a El Santafesino.
El proyecto deberá ser aprobado para luego definir las flexibilidades correspondientes, porque un Master Plan “es una hoja de ruta de acá a 10 o 15 años”, por eso, “a partir de las nuevas propuestas educativas, del funcionamiento y las exigencias del taller y laboratorios, se fue refuncionalizando el edificio, sobre todo, las aulas que están en el segundo piso”. Mientras que los espacios de planta baja o los correspondientes al primer piso, “serán destinados a la parte administrativa y actividades generales”, explicó De Palma al identificar las necesidades de la Universidad, para potenciar las oportunidades que ofrece el edificio.
Finalmente, el rector habló sobre el crecimiento de la matrícula de estudiantes: “Este año hemos tenido más de 1500 ingresantes distribuidos en todas las sedes de la Universidad Católica de Santa Fe. Cabe recordar que la UCSF tiene arraigo en Posadas, Reconquista, Rosario, Rafaela y Gualeguaychú. “Marzo ha sido como siempre un mes de muchos viajes donde visitamos cada una de las sedes para recibir, en persona, a los estudiantes que ingresan, poder saludarlos y darles la bienvenida”, concluyó.