
La Universidad Católica ya tiene en marcha su período de inscripciones para el ciclo lectivo 2024
La Universidad Católica de Santa Fe abrió su período de inscripciones para aquellos estudiantes secundarios que estén interesados en elegir alguna de las carreras dentro de una gran oferta académica. En diálogo con El Santafesino, la responsable del área de Ingreso de la UCSF, Florencia Natella, indicó que “las inscripciones están abiertas desde el 1 de julio y gracias a Dios hay muchas consultas por todos los canales disponibles, especialmente por WhatsApp que es el más usado por los estudiantes. Pero ahora estamos haciendo el balance de las inscripciones preuniversitarias que es para los estudiantes de las escuelas secundarias, es un servicio para colaborar en ese proceso de orientación vocacional que ellos están atravesando. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de febrero de 2024 que es el período ordinario”.
En este período, la casa de estudios lanza promociones para atraer a los interesados y también aliviar un poco el bolsillo de las familias, es por ello que Natella comentó que “actualmente hay un aluvión de consultas porque hay una promoción arancelaria, entonces todos aquellos que decidan inscribirse a la universidad entre julio y octubre, en lugar de abonar las cuotas 1 y 2 de inscripción, sólo van a abonar la cuota 1″.

“Como la situación económica es compleja -agregó-, los estudiantes que ya están definidos aprovechan esta oportunidad. Además, hay otra promoción que alcanza hasta el 31 de diciembre, pero el actual período es el más fuerte y en el que se recibe la mayor parte de la inscripción. A su vez, nosotros adelantamos cursos de ingreso, es por ello que todos los que se inscriben temprano hacen el curso de ingreso en noviembre y luego quedan liberados hasta el año que viene”.
Mejoras de los espacios académicos
Desde la universidad se ha renovado el espacio del área de Ingreso que permite recibir a los estudiantes y a su familia y compartir y amigarse con el ámbito académico, sobre estas reformas aseveró: “para nosotros este era un espacio que queríamos potenciarlo porque recibimos no sólo a muchas familias de la ciudad de Santa Fe, sino también a muchas de localidades o ciudades de la región, y por eso es bueno tener un lugar amigable para recibirlas y poder charlar de otras cuestiones que hacen a la vida del estudiante que viene del interior de la provincia. Además, los padres buscan también lugares en donde puedan vivir sus hijos, piden recomendaciones de zonas, de departamentos y otras inquietudes, por eso hacía falta un lugar lindo y preparado para poder recibirlos y contenerlos lo mejor posible. Siempre el área de Ingreso tiene una función muy fuerte en esto de acompañar a los estudiantes y a los padres”.
También, la responsable del área de Ingreso de la UCSF fue consultada sobre la oferta educativa y ella sostuvo que “a partir del año que viene se lanzará la Licenciatura en Nutrición en la sede de Reconquista, una sede que es potencia dentro de las sedes de la Universidad Católica, donde prácticamente están las mismas facultades que acá en la sede Santa Fe. Este año tuvimos el lanzamiento de Kinesiología con muchos inscriptos y esperamos sostenerlos y, por supuesto, crecer para el año 2024”.

Más allá de las carreras tradicionales que tiene la universidad, el área de Salud se transformó en la “vedette” en este período de inscripciones porque hay una muy buena repercusión y demanda de estudiantes. Ante esta buena repercusión, comentó que “a nivel estadístico la Facultad de Ciencias de la Salud es la que más alumnos ha recibido y a nivel carrera es la carrera de Psicología la más elegida; estas son las estadísticas propias de nuestra universidad y veremos si se sostiene la misma tendencia para la inscripción 2024″.
“Hay otras carreras -aclaró- que vienen con buenas inscripciones, hay carreras cortas, otras que tienen que ver con la comunicación, diseño industrial, pero en general es muy variada las consultas que estamos recibiendo. Hay consultas que tienen que ver con las carreras a distancias, que particularmente la universidad tiene sólo una de grado de Ciencias Económicas que es la Licenciatura en Administración de Empresas Digitales. Así que en este período de inscripciones veremos si se sostiene la oferta presencial o empieza a crecer la oferta virtual, que ya sabemos que tiene una gran demanda”.
Visitas guiadas
Desde el punto de vista edilicio cada carrera ha recuperado y ha puesto en valor su espacio dentro de la universidad, cada carrera tiene su ámbito propicio para el aprendizaje y ante estos avances Natella confirmó a El Santafesino que “eso nosotros lo destacamos mucho al momento de las visitas guiadas de las escuelas secundarias a las cuales les damos una charla informativa y luego recorremos los espacios y la verdad que los chicos se van muy contentos, como, por ejemplo, con el nuevo taller de modelos y prototipos de diseño que fue inaugurado este año”.

En tal sentido, otro ejemplo son los laboratorios que siempre están a punto ya que ahí hacen sus prácticas los estudiantes de Farmacia y Nutrición. “En definitiva -explicó- todos los espacios se mantienen actualizados porque sabemos que son lugares claves para los estudiantes que están haciendo las carreras y para aquellos que quieren ingresar. Es un gran atractivo saber que durante la carrera vas haciendo prácticas profesionales y eso marca una diferencia cuando el egresado sale al mundo laboral”.
Para finalizar con el tema de inscripciones, remarcó que “le decimos a los estudiantes que busquen en la página web de la Universidad Católica, allí se encuentra el WhatsApp que redirecciona al área de Ingreso, y van a encontrar todos los formularios de consulta; o pueden llamar y que los deriven al interno o venir a la universidad. Las inscripciones son 100% online y el procedimiento es llenar un formulario, cargar la documentación, que tiene carácter de declaración jurada, y luego se procede al próximo paso que es el pago de la matrícula y ya quedan inscriptos a la universidad”.