La Universidad Nacional del Litoral desarrolla cursos sobre turismo en Arroyo Leyes y Sauce Viejo
En el marco de su programa de Formación y Capacitación Laboral 2023, la Universidad Nacional del Litoral desarrolla y avanza en la etapa final de sus Trayectos Formativos en localidades de la región. Oficios del sector turístico; oficios agropecuarios, oficios en el sector cultural; son las propuestas que ingresan en su cuarta etapa y han tenido buena repercusión en el año en curso.
En el caso de Turismo, puntualmente, se comenzará a dictar esta cuarta etapa con el Curso Comunicación Turística, tanto en las sedes Arroyo Leyes como Sauce Viejo. “Estos cursos se enmarcan dentro de las políticas de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral, orientadas a la capacitación o formación para todas aquellas personas que requieran herramientas que les permitan un mejor desempeño en cada ámbito laboral” introdujo la docente Claudia Neil, en diálogo con El Santafesino.
“También estamos trabajando por el turismo en nuestra región a partir de los corredores de la Ruta 1 y la Ruta 11 que son dos corredores muy consolidados en nuestra región metropolitana y que desde este curso esperamos poder ofrecer a prestadores que ya están trabajando en la actividad y otros que también tengan interés y que quieran sumarse a estas propuestas para desarrollar proyectos en el mediano y largo plazo” resaltó.
Respecto de las experiencias en ambas localidades del departamento La Capital, aseguró que la recepción “ha sido muy buena”, lo que permitió la interacción a través de distintas temáticas como la gestión privada, la gestión pública, las planificaciones. “En definitiva, comentó, distintos temas vinculados al turismo con muy buena recepción con gente que ya está en la actividad y que se suma y hemos podido interactuar, pero fundamentalmente generar contactos, redes, relaciones que entendemos que para el desarrollo del turismo es fundamental, el trabajo conjunto colaborativo ya sea en el sector privado con el sector privado y entre el sector público con el sector privado también”.
En este marco, puso en valor el rol de la UNL. “Nuestra Universidad cumple un rol muy importante, no solamente en la capacitación, sino en la posibilidad de establecer conexiones, contactos y promover este trabajo conjunto que tanto necesitamos para la promoción del #turismo receptivo en nuestra región y la posibilidad de generar oportunidades de trabajo, de empleo genuino en una actividad tan linda como es el turismo receptivo en nuestra zona”.
Para Neil, hay distintos niveles de desarrollo según la región, según la actividad y los prestadores, al momento de evaluar la valoración que se hace de esta herramienta. “En general han sido muy receptivos y valoran mucho esta posibilidad ya que estos cursos son libres, son gratuitos y son presenciales y los hacemos en horarios, sobre todo en el turismo, donde la gente puede participar y hemos tratado de que todo el mundo pueda acceder y en ese sentido tuvimos muy buenas devoluciones. Estamos muy contentos y siempre con la idea de mejorar y de presentar nuevas propuestas para el fortalecimiento de la actividad”.
Turismo y comunicación
La semana que viene las docentes de la UNL comenzarán en ambas sedes, tanto en Arroyo Leyes como en Sauce Viejo, el curso de comunicación turística que es un módulo de este trayecto formativo para el desarrollo turístico local. “Serán cinco encuentros presenciales y aclaramos que, si bien las personas que vienen realizando el trayecto completo tienen prioridad, se puede sumar cualquier persona a este módulo de comunicación y no necesitas ningún antecedente ni ninguna experiencia previa” aclaró Paz Mendoza, también docente de la Universidad en esta materia.
“La idea es compartir con los #emprendedores y los desarrolladores turísticos de la zona aspectos básicos de comunicación, interna, externa, comunicación estratégica, la planificación de la comunicación tanto del destino turístico como de los productos o servicios de cada uno. Uno de los conceptos principales es ver la comunicación turística horizontal y colaborativa entre todos los actores del destino porque trabajar solo no tiene los mismos beneficios que trabajar en conjunto en cualquier área de la economía, pero sobre todo en el turismo” explicó.
Cabe aclarar que los cursos se comenzaron a principios de año pero la posibilidad de participación está abierta. “La intención es que se pueda sumar cualquier persona interesada en la temática. Veremos distintos módulos en los cinco encuentros, desde fuentes de la información turística, la comunicación interna y externa, planificación, también habrá un módulo específico sobre redes sociales, porque hoy en día las redes sociales y el marketing digital son la primera vidriera tanto del destino como de los productos, sobre todo antes de llegar al destino, ya que cuando uno va a realizar un viaje lo primero que hace es buscar en redes sociales que servicios puede utilizar y que ofrece el destino”.
A la vez, se abordarán cuestiones de planificación y creación de contenidos en redes sociales, “algo también de gestión de campañas publicitarias porque si bien la persona que está a cargo de un emprendimiento no se encargue de las redes sociales, pueda tener los conocimientos básicos para pedirle a otra persona que se encargue; y por último vamos a ser un módulo de proyectos para que cada persona que participe de este curso se vaya con un proyecto de comunicación para su emprendimiento o para el destino y evaluar la gestión de proyectos, la planificación, los presupuestos, algo bien práctico para que cada uno se lleve una tarea para realizar en su emprendimiento o el destino donde vive” concluyó.