
La UTN Santa Fe inauguró su Escuela de Oficios
El Decano entrante, Ing. Rudy Grether, explicó que el espacio surgió de “una acción conjunta entre la Facultad Regional Santa Fe y la Asociación Civil CONCIENCIA filial Santa Fe, que en sus orígenes buscó generar capacitaciones para jóvenes en situación de vulnerabilidad. En una primera etapa, se armó un curso en marinería y distintos oficios náuticos. Hoy la oferta ha girado más hacia los oficios de la construcción. El Ente del Puerto nos cedió en comodato este espacio, con el objeto de llevar adelante un proyecto de educación laboral y aula taller por parte de la Universidad. La particularidad es que todo lo que pueden apreciar aquí no es construcción tradicional sino que se trata de diferentes sistemas constructivos desarrollados por el CECOVI”.
El decano actual, Ing. Eduardo Donnet, destacó que “no se trata de un punto de llegada si no de un punto de partida. Nosotros estamos empezando a crecer como Facultad hacia otros lugares, como este predio en el puerto y también en el Parque Tecnológico Litoral Centro donde tenemos un laboratorio y tendremos un instituto de investigación. Todo esto nos obliga y motiva a seguir creciendo hacia lo que realmente debe hacer la facultad, lo que es su razón de ser: formar ingenieros, luego formamos técnicos y ahora estamos formando en oficios”.
Por su parte, el Ing. Marcelo Avendaño, Director del Área de Transferencias y Microemprendimientos del CECOVI, especificó que entre los objetivos de las futuras capacitaciones se incluye la formación de auxiliares de oficial de albañil, capacitándolos tanto en la parte teórica como en la práctica. Además brindó detalles sobre los prototipos emplazados en el puerto. Uno de ellos fue pensado para ser utilizado en inundaciones, así como el prototipo denominado refugio temporal, los cuales se montan en un taller, se trasladan donde sea necesario y luego se guardan en depósito. “Lo más novedoso son los prototipos que utilizamos para las aulas de Escuela de Oficio, aplicamos Paneles de Madera-Cemento, que son fruto del trabajo en equipo de todos las áreas de CECOVI”.
Tecnología de Paneles Madera-Cemento
Son paneles que combinan fibras o “lana de madera”, con cemento y agua. Este compuesto es vertido en un molde y se obtienen un panel muy liviano (de 12 kilos) de un espesor de 10 cm., 40 cm. de alto por 90 cm de largo. Los mismos cuentan con una importante aislación térmica que equivale a un muro de 30 cm. de ladrillo macizo y muy superior a una pared de 18 cm. hecha con ladrillos huecos (que habitualmente se utilizan hoy para construir departamentos).