
Las ventas minoristas cayeron un 3% en esta Navidad 2019
Así surge de la medición realizada por CAME entre el 23 y 24 de diciembre en 1.500 comercios pequeños y medianos del país. Fue una Navidad atípica en materia comercial, porque las ventas comenzaron demoradas y se estiraron más de lo habitual, hasta la tarde del martes 24, cuando los negocios cerraron.
Aun así, el 53,2% de los comercios relevados hicieron ofertas y descuentos para atraer público y para competir con las grandes cadenas, con los hipermercados y con los comercios de shoppings.
Por rubros, la mejor performance la tuvieron los videojuegos y productos de computación, donde las ventas se mantuvieron sin cambios frente a la Navidad 2018. Mientras que en el rubro juguetes y rodados, que explica el 15% de la venta de la fecha, cayeron 1% (siempre comparadas en unidades vendidas con igual fecha del año pasado).
Este año, el 72,2% de los comercios ofrecieron cuotas sin interés, en la mayoría de los casos absorbiendo el comercio el costo del financiamiento. Puntualmente, el 25,4% ofreció hasta tres cuotas sin interés, mientras que el 26,2% hasta 6 cuotas.
El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas en la Navidad 2019 se realizó entre el lunes 23 y el martes 24 hasta las 17 horas.
Se cubrió un universo de 1.500 comercios pequeños y medianos de la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, en los principales 13 rubros que concentran la venta minorista familiar para esa fecha. El relevamiento se efectuó en comercios chicos y medianos, tanto localizados en calles y avenidas comerciales, como los que venden online (ya sea exclusivamente online o con locales al público + online).