
Ley de historias clínicas y recetas digitales
La iniciativa pretende perfeccionar el Derecho a la Salud de los ciudadanos santafesinos fomentando la utilización de las nuevas tecnologías en el vínculo que existe entre los profesionales de la salud y sus pacientes, cambiando de raíz viejos paradigmas, imponiendo nuevas normas de calidad, para la Salud Pública y Privada Provincial.
En los últimos años, las herramientas informáticas han revolucionado la relación Estado-Ciudadano, convencido que esta iniciativa significará una transformación sustancial de ese vínculo, a la par de constituir un avance medular en la consagración de derechos en materia de Salud Pública, el diputado Germán Kahlow, quien responde al espacio provincial liderado por “Cachi” Martínez (Frente Renovador/100% santafesino), propone vincular herramientas digitales en la relación paciente y centros de salud Públicos y Privados. Dicha vinculación permitirá elevar los estándares de calidad en la prestación de servicios.
Bajo este marco directriz, tomando también lo establecido en Ley Nacional de Salud Pública, el diputado massista Germán Kahlow decide enriquecer nuestra legislación a fin de garantizar el derecho que toda persona tiene al disfrute del “más alto nivel posible de salud física y mental, creando condiciones que aseguren a todos mejores estándares de asistencia médica”. Por ello nace este Proyecto de Ley, guiado por el espíritu del perfeccionamiento del consagrado derecho a la salud, mediante la implementación de:
EL DERECHO A LA HISTORIA CLÍNICA Y RECETA DIGITAL.
El derecho a la Historia Clínica en la relación PACIENTE-PROFESIONAL-CENTRO DE SALUD debe respetar los parámetros de INTEGRIDAD, UNICIDAD E INVIOLAVILIDAD.
Poner en manos del ciudadano su VIDA CLINICA creando un sitio web exclusivo para la implementación del programa de Historias Clínicas y Recetas Digitales permitirá elevar los estándares de salud en todo el territorio Provincial. La historia clínica electrónica es el registro unificado y personal, multimedia, en el que se archiva en soporte electrónico toda la información referente al paciente y a su atención. Es accesible, con las limitaciones apropiadas, en todos los casos en los que se precisa asistencia clínica (URGENCIAS, ATENCIÓN PRIMARIA, ESPECIALIDADES, INGRESOS HOSPITALARIOS), entre otros.
Contar con una historia clínica única, homogénea, universal y digitalizada, permitirá garantizar a todos los ciudadanos un servicio de información online muy valioso, dada la importancia que implica tener dicha información actualizada y accesible en cualquier lugar del mundo en todo momento. Este servicio que el Estado puede brindar a todos los santafesinos, mejorará la calidad de la atención clínica al proveer en forma ágil, rápida y sencilla, información clínica relevante en el momento de tomar contacto con el paciente. También es importante para un profesional de la salud contar con información detallada, procesada y transmitida bajo estrictos criterios profesionales sobre un paciente al momento de tomar decisiones ya que la eficiencia, calidad, seguridad en el cuidado de la salud y la disminución de errores en la medicina, permitirán superar los estándares de calidad en la relación Profesional-Paciente-Centro de Salud.
Al respecto, Kahlow decía “legislar sobre la Salud, perfeccionar los derechos consagrados, darle entidad superadora, es parte del desafío que debemos asumir. Poner el Derecho a la Historia Clínica y Receta Digital en manos de cada ciudadano y a disposición de su salud, es el espíritu que guía a esta iniciativa”.