Lifschitz: “lejos del proyecto que nos hubiera gustado”
Lifschitz sobre la Reforma Tributaria Crédito: El Santafesino

Lifschitz: “lejos del proyecto que nos hubiera gustado”

Tras la obtención de media sanción para el proyecto de reforma tributaria, el senador por el Departamento Rosario, Miguel Lifschitz manifestó que “se aprobó la reforma posible que ha surgido del diálogo y consenso de los distintos bloques y senadores y que permite resolver algunas situaciones”, aunque reconoció que “de todas formas la media sanción está lejos del proyecto que nos hubiera gustado aprobar”. En ese sentido, Lifschitz detalló que con la reforma tributaria se podrá recaudar un monto exiguo, que en el mejor de los casos será de 850 millones de pesos, de los cuales aproximadamente el 30% va a ser percibido por municipios y comunas. “Esto representa para una provincia con un presupuesto de 34 mil millones de pesos aproximadamente el 1,5% de su presupuesto, es decir, una cifra sumamente módica que se ha reducido prácticamente a la mitad de lo que se preveía en el proyecto original del gobernador, que a su vez ya era un proyecto muy razonable”, agregó el legislador en su discurso en la Cámara alta.

Con respecto a la situación en la que quedan los municipios y comunas con la media sanción, Lifschitz explicó que “al haber reducido el impacto del impuesto inmobiliario y rural se está perjudicando sensiblemente a municipios y comunas de toda la provincia que hoy tienen tanta o más necesidad que el gobierno provincial de reforzar sus recursos”. El proyecto original planteaba que el ingreso para municipios y comunas fuera mayor, proporcionalmente a sus presupuestos, del previsto para la propia provincia y “lamentablemente esto ha quedado muy acotado”, dijo Lifschitz al tiempo que afirmó que “igualmente hemos avanzado para poder lograr una reforma posible que sin dudas le va a dar herramientas a la provincia para reactivar fundamentalmente la obra pública que suele ser, en estos casos, la variable de ajuste”.

Pensando en el destino principal de la actualización tributaria, Lifschitz opinó que “el producto de esta reforma va a ir para salud publica, educación, inversión en seguridad pública, obras de saneamiento, vivienda social y por eso hay que avanzar un poco más en la búsqueda de un modelo con estructuras tributarias más equitativas y progresivas que graben fundamentalmente al patrimonio y a la renta”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *