Macri puso el cepo cambiario para proteger las reservas del Banco Central
El presidente de la Nación, Mauricio Macri Crédito: www.casarosada.gob.ar
Economía
Redacción El Santafesino
2 de septiembre de 2019
Banco Central deuda pública mercado cambiario seguridad social

Macri puso el cepo cambiario para proteger las reservas del Banco Central

Los que quieran comprar dólares deberán pedir autorización previa, además, obligan a las exportadoras a liquidar divisas y se permitirá a las empresas pagar impuestos con títulos públicos.

A través de un decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente Mauricio Macri se estableció que se requerirá autorización previa para la compra de dólares -con distinción entre instituciones, empresas y pequeños ahorristas-, se obligará a las exportadoras a liquidar divisas y se permitirá a las empresas pagar impuestos con títulos públicos.

El decreto (609/2019) establece que el Banco Central deberá autorizar la compra de moneda extranjera y las transferencias al exterior en función de las condiciones vigentes en el mercado cambiario y distinguiendo la situación de los ahorristas particulares (personas humanas) y las personas jurídicas (empresas).

Según el texto, hasta el 31 de diciembre de este año, los ingresos por la exportación de bienes y servicios -lo que afecta a grandes exportadoras como las cerealeras- deberán liquidarse en el país en divisas o negociarse en el mercado de cambios en las condiciones y plazos que establezca el Banco Central.

El sistema bancario opera normalmente este lunes, con atención al público hasta las 17 horas. Y según trascendió de fuentes oficiales, la medida busca poner límites en el mercado de cambios para proteger a pequeños y medianos ahorristas.

Por otro lado, los tenedores de algunos títulos de la deuda pública cuya fecha de vencimiento original se encuentre vencida, podrán darlos en pago para la cancelación de obligaciones de la seguridad social, vencidas y exigibles al 31 de julio de 2019. Entre ellas aportes y contribuciones.

“Ante los recientes acontecimientos económico-financieros desencadenados, de público conocimiento, y la incertidumbre generada en el marco del proceso eleccionario en curso, es necesario adoptar medidas transitorias y urgentes para regular con mayor intensidad el régimen de cambios y, de esa forma, fortalecer el normal funcionamiento de la economía, contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real”, explica el texto del decreto publicado en una edición especial del Boletín Oficial.

En el texto, además, se aclara que dada la naturaleza de las medidas adoptadas, se faculta al Banco Central de la República Argentina para establecer reglamentaciones que eviten prácticas y operaciones que busquen eludir, a través de títulos públicos u otros instrumentos, lo dispuesto en la medida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *