
Mercado Norte: presentaron avances ante la Unión Europea
“La recuperación del Mercado es importante porque tiene que ver con el rescate de nuestra historia pero también con la necesidad de trabajar en búsqueda del crecimiento y la empleabilidad”. Con esas entusiastas palabras, el intendente Mario Barletta, recibió a una veintena de embajadores de la Unión Europea y representantes de la Comisión Europea en Argentina, que llegaron a la Sala de Reuniones del Palacio Municipal para interiorizarse en los avances de la obra de reactivación del Mercado Norte que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea en Argentina, luego de ser seleccionado entre 250 proyectos de todo el mundo.
Junto a la comitiva
El intendente Barletta, quien estuvo acompañado de su gabinete, recibió también al gobernador Hermes Binner y funcionarios de la provincia. La comitiva de diplomáticos estuvo integrada por el encargado de negocios de la delegación de la Unión Europea en la Argentina, Cesar García Álvarez; los embajadores de Bélgica, Alemania, Finlandia, Rumania, Austria, Grecia, Países Bajos, Hungría, Polonia, República Eslovaca, Irlanda y Dinamarca; así como secretarios y encargados de negocios de los países miembro de la UE.
“Nos parece respetuoso que ante la presencia de ustedes rindamos cuenta de este proyecto. Vamos a recuperar lo que muchas ciudades tuvieron y quizá no supieron mantener”, valoró el mandatario municipal, y agradeció “la profesionalidad que han mantenido en las relaciones, en la firma de los contratos en tiempo y forma, y en el envío de los fondos”.
Paso a paso
Antes de brindar la palabra al secretario de Producción José María Chemes, quien se encargó de brindar detalles del desarrollo de los trabajos en el Mercado Norte, el intendente Barletta resumió el proceso desarrollado desde el impulso original del proyecto hasta la actualidad.
“Estamos en una primera etapa en la cual la inversión de los privados acompañados por la inversión pública harán posible que en el mes de noviembre, que también es el mes de festejo por el aniversario de nuestra ciudad, estemos inaugurando esa primera parte”, informó.
En el mismo sentido, especificó que en la segunda etapa “interviene más directamente el asesoramiento para la puesta en funcionamiento del Mercado, los modos de administración para que sea auto sustentable, como también la posibilidad de invertir algunos fondos en equipamiento. Todo esto va a hacer posible que a principios del próximo año estemos con el Mercado completamente recuperado”, aseguró el Intendente.
Finalmente, invitó a los diplomáticos a regresar, ya que “las puertas de esta ciudad están abiertas” y les explicó las particularidades de las delicias santafesinas del liso, el pescado y los alfajores. Luego, hubo un intercambio de presentes.
Avances
A su turno, el secretario de Producción José María Chemes y la arquitecta encargada del proyecto, Luciana Viñuela, explicaron los avances de la obra tanto en sus aspectos edilicios como administrativos y de procedimientos.
“Quiero remarcar el espíritu que tiene este proyecto y creemos que ha sido la causa por la que resultó elegido. Esto parte del supuesto de la importancia del pequeño comercio como fuente de trabajo y un factor de cohesión social”, sintetizó Chemes.
Además, el secretario de Producción resaltó el propósito del proyecto “El comercio minorista de proximidad como factor de desarrollo” -denominación de la iniciativa que dio marco a las inversiones en Mercado Norte- que fue presentado el año pasado a una convocatoria de la Comisión Europea, de la que se recibirá una subvención de más de 960 mil euros para financiar las acciones.
“El objetivo de la rehabilitación de un mercado municipal es recrear vínculos sociales, generar fuentes de trabajo y adquirir un know how de gestión que nos permita trasladarlo a otras unidades en el futuro, inclusive al resto de la provincia y al Municipio de Valparaíso que actúa como socio en esta propuesta”, destacó Chemes.
Como se recordará, la ciudad de Santa Fe, junto con la localidad de San Salvador de Bahía (Brasil), fueron las únicas dos ciudades de América Latina que cumplieron con las garantías necesarias para obtener los fondos de la Comisión Europea para la reactivación de los mercados.
En detalle
La arquitecta Viñuela, responsable del proyecto, detalló a los diplomáticos y autoridades presentes cada uno de los trabajos desarrollados en la intersección de Urquiza y Santiago del Estero.
En una ajustada síntesis de lo expuesto por Viñuela, se entiende la magnitud de los trabajos realizados, que comenzaron con la reparación de veredas con el respectivo cambio de losetas e incorporación de cinta verde. Luego, se puso en valor la fachada con extracción de cables aéreos y canalización por tierra de los mismos, aberturas, cerramientos y cornisas, e hidrolavado. Además, se impermeabilizaron las cubiertas, se construyó e instaló un núcleo sanitario; y se procedió a la instalación eléctrica y de gas.
Según los plazos expuestos por la arquitecta Viñuela y el intendente Mario Barletta, la primera etapa será inaugurada el 15 de noviembre, junto a las celebraciones por el Aniversario de la ciudad; mientras que el proyecto quedará completamente terminado hacia comienzos del 2011.