Miguel Weiss Ackerley: “Tenemos la responsabilidad de reivindicar la figura de la intendencia”
El flamante intendente de la ciudad de Santo Tomé, Miguel Weiss Ackerley. Crédito: Archivo
La Región
Redacción El Santafesino
17 de septiembre de 2023
aeropuerto ferrocarril Santo Tomé Sauce Viejo transporte interurbano Weiss Ackerley

Miguel Weiss Ackerley: “Tenemos la responsabilidad de reivindicar la figura de la intendencia”

El flamante intendente electo de Santo Tomé tiene proyectado ordenar la ciudad para luego ofrecer una propuesta atractiva en lo comercial, en lo gastronómico y en lo cultural y de esa manera generar trabajo genuino en Santo Tomé.

El dirigente del PRO y referente principal del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe en Santo Tomé, Miguel Weiss Ackerley, es el flamante intendente de la ciudad luego de una contundente victoria el pasado 10 de septiembre, la expresión de un cambio de color político para la ciudad luego de 8 años de gestión de Daniela Questa, a los que se suman la misma cantidad de su antecesor y padrino político Fabián Palo Oliver. En diálogo con El Santafesino, brindó su punto de vista acerca de este resultado electoral.

“Se dio a fuerza de mucho trabajo de militancia -argumentó-, de comunicar cuál era nuestra visión de ciudad, que es lo que queremos hacer con Santo Tomé, de no hacerlo exclusivamente en los tres meses de estricta campaña política, de haber ido a cada lugar donde se nos convocó, de haber buscado el contacto personal con la mayor cantidad de ciudadanos para poder hablar de qué queremos hacer con Santo Tomé, me parece que esto es fundamental”.

Además, se refirió a la actual gestión municipal al sostener que “al mismo tiempo es un ciclo terminado del actual gobierno que viene de 16 años seguidos de un mismo equipo de trabajo y nos entregan una ciudad peor que la que recibieron ya que tenemos un montón de problemas que antes no teníamos. A esto se le suma más población, menos organización, con falta de inversión para el mantenimiento de la estructura existente y con un problema grave de conducción. Más allá de la necesidad de transformar la ciudad y de las ganas que tenemos de hacer cosas desde el Ejecutivo municipal a partir del 10 de diciembre, tenemos la responsabilidad de reivindicar la figura de la intendencia, con un intendente, en mi caso, presente en cada barrio de la ciudad haciéndonos cargo de que las cosas sucedan”.

Generar trabajo genuino en Santo Tomé

En algún modo el desafío que se plantea Ackerley involucra dos etapas, recomponer lo existente y plantearse a futuro los lineamientos que tienen proyectados. Sobre este punto el intendente electo indicó que “nos comprometemos a ordenar, a limpiar y a emprolijar la ciudad, cambiar la mirada que tenemos respecto de la capital provincial, ver que tenemos cientos de miles de potenciales clientes de bienes y servicios, que si nosotros nos ordenamos les podemos ofrecer una propuesta atractiva en lo comercial, en lo gastronómico y en lo cultural y de esa manera generar trabajo genuino en Santo Tomé. Pero también está lo urgente que es la recolección de residuos, el arreglar el caño roto, el semáforo, las luces, en definitiva, todas esas cosas que el santotomesino nos plantea a diario. La gente lo único que quiere es salir de su casa y encontrar un entorno ordenado y prolijo y eso es lo que vamos a hacer”.

Superada esa etapa de lo urgente y de la corrección de las falencias que ustedes destacaron, que perfil de ciudad buscan más allá de lo que ha mencionado en cuanto a lo gastronómico, lo cultural y comercial, “apuntamos a traer industrias, a traer empresas de distribución de logística, todo esto aprovechando el potencial que tiene Santo Tomé y que desde toda la vida nos han mencionado, que es la ubicación estratégica, la cercanía con la capital provincial, al puerto, al aeropuerto, el paso del ferrocarril Belgrano, además tenemos la Ruta 19 y la Ruta Nacional N° 11, todo esto tenemos que aprovecharlo. Tenemos una gran oportunidad de que vengan a radicarse empresas a Santo Tomé a invertir y a generar trabajo genuino y de esa manera seguir poblando nuestra ciudad, es lo que tenemos que hacer, que Santo Tomé crezca, pero con orden, sin orden no hay progreso”.

Por último, en esa perspectiva de revalorizar el vínculo con Santa Fe, Sauce Viejo y otras localidades vecinas con las cuáles se puede interactuar, cómo se puede articular una mirada regional con Santo tomé como protagonista. “Desde la gestión de residuos sólidos urbanos, la problemática del transporte interurbano de pasajeros que tenemos todas las localidades en común, desde lo que significa la generación de trabajo, pasando por los puntos de comunicación entre las distintas ciudades, la propuesta es una articulación más fuerte y un reposicionamiento de nuestra ciudad en el área metropolitana” concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *