No hay definiciones por la deuda de tamberos a la EPE
No hay definiciones por la deuda de tamberos a la EPE Crédito: El Santafesino
La Región
Redacción El Santafesino
26 de abril de 2011
emergencia hídrica energía eléctrica tamberos

No hay definiciones por la deuda de tamberos a la EPE

El legislador por el departamento Las Colonias sostuvo mediante un comunicado de prensa, que el Gobierno Provincial no tiene voluntad de resolver la cuestión y no hace nada para resolver el problema. Pirola denunció que los productores continúan siendo intimados y que facturas de $130 a valores históricos son reclamadas por valores que superan los $500.

“En este tiempo el Dr. Binner no ha tenido el más mínimo interés en evitar llegar a esta situación”. Y agregó que “la Empresa Provincial de la Energía debe hacerse cargo del quebranto”. Plantea que se apruebe la condonación de la deuda por ley y autorice a la EPE a efectuar las regularizaciones contables y financieras que resulten procedentes así como reintegrar como crédito los montos abonados por los productores ante las intimaciones recibidas en el año 2010.

A raíz de esta situación Pirola reiteró el pedido al Gobernador de la Provincia para que incorpore al temario de sesiones extraordinarias el proyecto de ley de su autoría que se tramita por expediente 22.231-JC – Cámara de Senadores.

Para situarse en el comienzo de esta historia, hay que remontarse a fines del mes de noviembre de 2010, cuando los productores comenzaron a recibir intimaciones por un bimestre de 2007, que había sido condonado por el gobierno provincial. Desde ese momento Senadores del PJ -Calvo y Pirola- al que se sumó el Diputado Fascendini presentaron sendos proyectos de ley para que se condonen las deudas.

A más de cinco meses de que se desató el conflicto no hay ninguna resolución al respecto. Y la incertidumbre es muy grande sobretodo porque las autoridades del gobierno provincial se empecinan en encontrarle una solución razonable al tema.

Reuniones fallidas

En su momento, dirigentes de la Federación Agraria Argentina se habían reunido con el ministro Bertero donde se logró en principio un acuerdo para que no se les cortara la energía eléctrica a los productores que habían sido intimados por la empresa por falta de pago. Al final de ese encuentro Daniel Oggero, director de FAA, había manifestado que desde la entidad habían solicitó una audiencia con el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, pero sin resultado positivo.

“Hemos logrado un compás de espera en el que no se cortará la energía eléctrica hasta que podamos tener una audiencia con Ciancio. Esto fue una condonación que hizo el gobierno provincial anterior, acá no se habla de prorroga. Vamos a ver legalmente que podemos hacer los abogados de la entidad ya están trabajando en este tema”, apuntó Oggero.

En diciembre se presentaron dos proyectos de ley. Uno fue del senador Rubén Pirola (PJ Las Colonias) y el restante el diputado Carlos Fascendini (UCR Las Colonias). Ambos proyectos establecen que se condone la deuda que mantienen con la EPE los productores tamberos cuyas explotaciones se encuentran ubicadas en los departamentos declarados en emergencia o desastre. Y para aquellos que abonaron la boleta se establezca un crédito fiscal igual al monto erogado, que será aplicado a cancelar obligaciones futuras.

Pirola manifestó su preocupación anta la falta de una solución rápida, entendiendo que la EPE tiene las herramientas. “Si se excusa podemos resolverlo mediante el proyecto de ley presentado en la Cámara de Senadores. El gobernador podría plantearlo, llamar a extraordinarias y resolver esta situación que genera preocupación en los productores”, expresó. El legislador agregó que “es claro que el gobierno provincial tiene la voluntad política de cobrar ese bimestre de 2007 y no resolver el problema, como el sentido común lo indica, ante el panorama de emergencia que se suscitaba en esa época”.

Por último, durante la última sesión del año 2010, Pirola, junto al senador Alcides Calvo (PJ Cstellanos) presentaron un proyecto de comunicación para que el gobernador Binner incluya en extraordinarias el proyecto de Ley. “Seguimos insistiendo en que se puede resolver el problemas sin llegar a esta situación. La EPE debería absorber este quebranto, ya que dentro de sus balances tiene previsiones contables para casos de incobrables. Hay varias herramientas para resolverlo pero lo que queda claro es la falta de voluntad política para hacerlo”, indicó el senador.

El senador por Las Colonias recordó que entre las medidas orientadas a paliar la situación de los productores inundados se anunció la condonación del costo de la energía eléctrica para los meses de mayo y junio a todo el sector tambero afectado, realizándose las correspondientes tramitaciones por parte de la EPE, mediante expediente 16201-0502093-V. Llamativamente, tres años después, aparece en el Ministerio de la Producción registrando largos períodos sin movimiento desde noviembre de 2007.

“No hay razones para semejante planteo (a los productores) si se observa que durante 2007 el Poder Ejecutivo remitió a la EPE una suma superior a los $ 14 millones para cubrir los costos de las tareas relacionas con la emergencia hídrica y pluvial. La asistencia financiera total dispuesta a favor de la empresa ascendió ese mismo año a $54 millones, según los decretos 0755, 2321 y 2959, firmados por el entonces gobernador (Jorge) Obeid. Estas cifras son más que suficientes para afrontar el costo no registrado de este reconocimiento que hoy nos ocupa, y que según versiones periodísticas ascendería a $ 800 mil pesos a valores históricos”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *