Novedosa estrategia para promocionar la ciudad
Promoción turística de la ciudad de Santa Fe Crédito: Gobierno de la Ciudad

Novedosa estrategia para promocionar la ciudad

Con la llegada del TC 2000, la ciudad percibió cambios, transformaciones. Así, se pudo observar, al menos gráficamente, al Puente Colgante en San Gerónimo y Mendoza, algunos de los parajes isleros en pleno microcentro, o la pasarela peatonal en barrio 7 jefes. Desde hace unos días, 22 gigantografías de algunos de los lugares más emblemáticos de Santa Fe, ya sea desde lo paisajístico, histórico o cultural, ilustran 22 garitas de colectivos, que fueron renovadas íntegramente.

El trabajo fue realizado por personal del programa Imagen y Comunicación Institucional del Gobierno de la ciudad. Las fotografías fueron producidas exclusivamente para esa acción, y según se indicó, la intención de la estrategia comunicacional es posicionar a Santa Fe turísticamente. En tal sentido, cabe destacar que miles de turistas de todos los rincones del país, visitaron Santa Fe con motivo de la carrera de TC 2000, que por primera vez en la historia de la categoría tuvo una carrera nocturna.

Comunicar la ciudad

La directora de Comunicación, Andrea Valsagna, remarcó que el objetivo es “rescatar las imágenes más lindas de la ciudad para que la gente pueda descubrir en ellas lo positivo de Santa Fe. Esto se enmarca dentro de una estrategia de posicionamiento de la ciudad, tanto para los vecinos como para las personas que nos visitan. Que vengan a la ciudad y que puedan descubrir los distintos lugares que tiene la capital provincial. Pero también es importante que los santafesinos tengan presente cómo lucen ahora esos espacios que son de todos”.

Si bien se aprovecha la afluencia de público que visitará la ciudad durante el fin de semana, la intención es que la iniciativa permanezca y que “podamos ir renovando los registros de la ciudad en diferentes momentos y lugares, para ir descubriendo distintas imágenes para incentivar a que se recorran los distintos rincones que tenemos y que, de esa manera, se renueve la imagen que tenemos los propios santafesinos de nuestra ciudad”.

Naturaleza, Cultura, Patrimonio

Las categorías en las que se dividen las 22 fotografías -que miden 1 por 1.50 metros- son: Parques, Puerto, Progreso, Naturaleza, Cultura, Historia, Patrimonio, Costanera, Gobierno y Universidad. De esa manera, se puede observar en todos su esplendor -por cada garita y de a par- el Parque del Sur y la Catedral; el Puente Colgante y la Iglesia de San Francisco; botes navegando por la Laguna Setúbal y el Palacio Municipal; el Museo Rosa Galisteo y la Universidad Nacional del Litoral, el Jardín Botánico y el Puerto; el Palomar y la Pasarela Peatonal; el Parque Garay, la Estación Belgrano y la Casa de Gobierno; el Faro de la Costanera y el Teatro Municipal.

En cada una de las imágenes hay una reseña del lugar y una referencia del distrito al cual pertenece, ubicado en un mapa. Cabe recordar, que el Gobierno de la ciudad realizó una mejora en las garitas que se están apostando en plazas, hospitales y espacios públicos donde confluye la mayor cantidad de personas.

Los refugios están diseñados para dar respuesta a las exigencias urbanísticas actuales. Por este motivo, cuentan con un panel luminoso y otros transparentes, lo que posibilita la protección del usuario, pero no dificultan la visión de quienes circulan por la calle.

En tanto, los refugios escogidos para comenzar a publicitar los sitios más emblemáticos de la ciudad son: la Plaza del Soldado, Plaza España, General Paz, Av. 7 Jefes, Parque Alberdi y la Plaza Pueyrredón, entre otros lugares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *