Nuevo intento por mejorar cuentas de municipios y comunas
Bonfatti se reunió con intendentes Crédito: Prensa Gobernación
Política
Redacción El Santafesino
17 de enero de 2009
Impuesto Inmobiliario Ingresos Brutos Municipios y Comunas reforma impositiva

Nuevo intento por mejorar cuentas de municipios y comunas

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, admitió que de existir consenso con la oposición se remitirán a la Legislatura algunas modificaciones tributarias para mejorar la situación económica de los municipios y comunas de la provincia.

Bonfatti recibió a 10 presidentes comunales de localidades del sur del territorio santafesino, quienes solicitaron que no se descuente el anticipo financiero otorgado en diciembre pasado por el Estado provincial.

El ministro explicó que ese fue un adelanto autorizado por la Legislatura, ya que los anticipos por coparticipación sólo pueden realizarse hasta el 30 de noviembre de cada año. “Quedamos en que dentro del Presupuesto 2009, que debe ser tratado por la Legislatura, si se puede incluir la forma tributaria para que esto no se descuente, lo haremos”.

Esta asistencia financiera tuvo el carácter de “excepcional y por única vez”, para que los municipios y comunas pudieran afrontar el pago de sueldos y aguinaldo. Fue de carácter “reintegrable” e implicó a las arcas del Estado provincial una erogación de 33.950.700 pesos.

“En enero deberíamos haber comenzado a realizar el descuento, pero decidimos hacer un impasse para ver si esta cuestión puede resolverse con el Presupuesto 2009 y no tener que volver luego atrás, al incluir alguna alternativa tributaria que signifique mejorar las cuentas de municipios y comunas. Esto implicaría “agrandar la sábana”, para que tengan más recursos pero no en desmedro de la provincia”, afirmó Bonfatti.

Posibles reformas impositivas

El ministro recordó que la reforma tributaria propuesta por el Poder Ejecutivo provincial el año pasado “no fue factible” y que “en este momento seguir insistiendo con eso puede tener un empantamiento político; entonces nos parece que hay que encontrar un atajo como para poder llegar a algún tipo de acuerdo”, explicó.

Bonfatti admitió que en diciembre último mantuvo “conversaciones”, que se retomarán en febrero cuando se reinicie la actividad legislativa, con el senador provincial y presidente del Partido Justicialista provincial, Ricardo Spinozzi. “Se podrían incluir el tema de Patentes y el Impuesto Inmobiliario, e Ingresos Brutos para aquellas industrias que no son de la provincia de Santa Fe”.

Sobre este punto, el ministro explicó que “cuando cualquier industrial (de Santa Fe) va a vender un producto en otra provincia, tiene que pagar un 3 ó 3,5% (de Ingresos Brutos); y acá las industrias que son de afuera pagan el 1,5%. Entonces, se tratará de que también haya un equilibrio fiscal y que Santa Fe no sea una isla fiscal”, señaló.

“La idea es charlar estas cuestiones y, si hay acuerdo, tratarlo (en la Legislatura). Existe la necesidad –continuó el ministro– de agrandar la sábana porque, en el marco de la realidad, no hay posibilidades de seguir sosteniendo lo que plantean con toda crudeza presidentes de comunas e intendentes”.

El encuentro de Bonfatti con los presidentes de comunas del sur se desarrolló por espacio de dos horas en el despacho del ministro. Participaron, además, el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Carlos Fernández; la secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello; y los jefes de gobierno local de Chabás, Osvaldo Salomón; Fuentes, Jorge Morganti; Maggiolo, Andrés De Francesco; Villada, José Luis Giulani; Villa Mugueta, Alberto Rossol; Carreras, Germán Battista; Pujato, Martín Gatti; Villa Eloísa, Germán Troiano; Alcorta, Vicente Martelli; y Máximo Paz, Iván Camats, localidades pertenecientes a los departamentos General López, San Lorenzo, Caseros, Constitución e Iriondo.

En relación al proyecto de Reforma Tributaria enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura en 2008 y que fue rechazado por la oposición, el funcionario recordó: “Creíamos que hacíamos justicia para que tributaran aquellas industrias que facturasen más de 4 millones de pesos (anuales); empresas grandes que dábamos el nombre y apellido como Cargill, Petrobrás, General Motors, que no pagan Ingresos Brutos. Nos parecía que si una peluquera de la esquina paga ese tributo, por qué no lo iba a hacer un gran empresario de la provincia”.

Apoyo a los cinco puntos del gobierno

En la reunión, además, se abordaron otros temas como la situación de la provincia respecto de la crisis agropecuaria, la caída de los precios de los commodities y la situación de las industrias.

“Hablamos de los cinco puntos planteados por el gobernador y que fueron enviados a la Nación, el cual recibió el apoyo de los jefes comunales”, dijo Bonfatti, quien destacó la coincidencia respecto de la necesidad de “tener un proyecto común en defensa de los intereses de la provincia”.

“Vemos un gobierno dispuesto a encontrar soluciones. Nos vamos conformes”, manifestó el presidente comunal de Chabás, Osvaldo Salomón, al término de la reunión donde también se interesaron por la situación en la que se encuentra la licitación para la construcción de los grandes acueductos.

“Se habló también el tema de (el fondo de) obras menores, para buscar un mecanismo más ágil para que estas puedan ejecutarse, ya que dan solución a problemas que tienen las localidades, pero además generan mano de obra. El ministro planteo una idea interesante, que es que el fondo se transfiera a la comuna, que se diga cuál será su destino, y que las mismas se hagan responsables de la ejecución de la obra, agilizando el trámite”, concluyó Salomón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *