Ojos que ven, corazón que siente
Niños en comedor escolar de Santa Fe Crédito: Archivo El Cronista Regional

Ojos que ven, corazón que siente

Rostros angustiados y conmocionados acudieron a la cita en Plaza de Mayo, para instalar la “Carpa Negra” con el objetivo de mantener viva la memoria y exigir justicia. Historias análogas y diferentes a la vez constituyen el relato único de las personas que sufrieron la inundación, representado en afiches y fotografías ubicadas sobre el vallado que divide la Casa Gris de la gente. Algunos de los mensajes dirigidos al gobierno decían: “No fue una catástrofe, fue genocidio”. “El Salado nos invadió, Reutemann nos abandonó”.

Vecinos poblaban la Plaza con algunas pertenencias destruidas por la inundación, los ubicaban en el Museo de la Memoria mientras recordaban momentos de la tragedia con lágrimas en sus ojos: “El martes 29 de Abril sentí que lo único que tenía era mi cuerpo, mi corazón, quería proteger a mis hijos y volver a ver a mis vecinos que también tenían sus casas tapadas con agua..” -expresó un vecino de Barrio San Lorenzo.

“El Museo de la Memoria representa lo que el agua se llevó, los recuerdos más lindos, las fotos de nuestros hijos, no nos quedó nada. Me acuesto de noche, me pongo a llorar y me levanto llorando…” -eran las palabras de una vecina de Santa Rosa de Lima .

“Estoy con tratamiento psicológico, no tengo nada, quiero volver a mi casa pero no la puedo arreglar porque con los $1200 que entregó el gobierno no alcanza” -manifestó una señora de Barrio 12 de Octubre.

Testimonios, palabras, imágenes que no podrán borrar de sus mentes, de sus cuerpos, de sus hogares y sus vidas.

No hubo respuestas, ningún funcionario se acercó. Nadie se sorprendió al escuchar que la Secretaría de Promoción Comunitaria de la Provincia reanudaba ese mismo día la distribución de cajas con alimentos a los autoevacuados. Tampoco la entrega de la ayuda económica a barrios damnificados. Claro está, que estas cuestiones influyeron significativamente sobre el número de vecinos que acudió a la convocatoria colectiva en Plaza de Mayo.

Mientras tanto, los funcionarios públicos estuvieron ausentes el martes 29 de julio, entre ellos, el gobernador Carlos Reutemann quien a las 10.00 hs. emprendió un viaje rumbo a la vecina ciudad de Rosario.

“Queremos convocar a todos los barrios inundados, no nos podemos quedar en nuestras casas sentados esperando que caiga algo del cielo, la lucha tiene que ser de todos porque lo que nos pasó nos afectó a todos” -manifestó, por último, un grupo de vecinas de Barrio Centenario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *