Otorgaron fondos para viviendas en San Javier
Binner entregó viviendas en Romang Crédito: Gobierno de la provincia de Santa Fe
La Región
Redacción el Santafesino
8 de mayo de 2010
déficit habitacional Romang San Javier vivienda compacta

Otorgaron fondos para viviendas en San Javier

En un acto que contó con la presencia del gobernador Hermes Binner, se otorgó a la Municipalidad de San Javier un anticipo financiero de 100.365,43 pesos para iniciar la construcción de 13 unidades habitacionales en esa ciudad cabecera del departamento homónimo.

Posteriormente, el mandatario se trasladó a Romang, en el norte del mismo departamento, donde participó del acto de entrega de seis viviendas sociales a sus adjudicatarios.

Tanto el anticipo otorgado en San Javier, como las viviendas entregadas en Romang corresponden al Subprograma de Créditos Reintegrables de Materiales y Conducción Técnica, según lo informado por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo.

Binner arribó al Centro de Integración Comunitaria (CIC), ubicado en avenida General López y J.J. Camera, de la ciudad de San Javier, donde se desarrolló la actividad.

En la oportunidad, el gobernador estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; de Salud, Miguel Ángel Cappiello; el director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó; y la titular de Vivienda y Urbanismo de la provincia, Alicia Pino, entre otros.

La comitiva fue recibida por el intendente local Mario Migno. En primer término, se procedió a la apertura de sobres para la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) en Colonia Teresa, jurisdicción de San Javier. A continuación, se desarrolló el acto referido a la construcción de viviendas.

“Nuestra tarea es dar una mano, llegar a la gente”, afirmó Binner en su discurso. “Vamos a seguir trabajando por la provincia para que tenga la mejor educación, la mejor salud, vivienda y trabajo para todos”, completó.

En ese marco, el mandatario santafesino ratificó que la gestión provincial apunta sus esfuerzos “para que no haya un norte pobre y un sur rico, sino que haya un norte y un sur que sean parte de un mismo problema y una misma solución: una sola provincia con mejor calidad para todos los habitantes”.

Binner consideró “inexplicable que un tercio de la población viva alrededor de las grandes ciudades, en condiciones difíciles e inhumanas, por no tener la oportunidad de seguir desarrollándose en sus lugares de origen”.

En esa misma línea, el ministro Storero mencionó el problema del “déficit” habitacional, que se ve incrementado por “cuestiones demográficas y migratorias”, y sostuvo que “el Estado provincial es el que debe atenderlo y darle cobijo y el techo a su gente”.

Romang

Concluidas las actividades oficiales en San Javier, el gobernador y la comitiva se trasladaron hacia Romang, donde fueron recibidos por el presidente comunal, Sergio Ramseyer.

La actividad se desarrolló en la plaza central de la ciudad, ubicada frente a la histórica casa del fundador Teófilo Romang –construida en 1876–, lugar que fue destacado por el mandatario provincial y demás autoridades al haberse elegido para la ceremonia.

Las familias adjudicatarias recibieron las llaves y la documentación pertinente, una biblioteca realizada por personas privadas de libertad en los talleres del Iapip (Instituto Autárquico de Industria Penitenciaria), y un kits de libros perteneciente al Programa Nacional de Libros y Casas.

Créditos reintegrables

Este plan tiene como objetivo atender la demanda habitacional de aquellos grupos familiares que, por tener ingresos bajos o no demostrables se encuentran imposibilitados de acceder a otro tipo de operatorias de créditos estatales y /o privados en vigencia.

Las viviendas de Vera se ejecutarán a través del Plan N° 10.199. Cinco de ellas tendrán dos dormitorios, y ocho serán de tres dormitorios, además de contar con los ambientes de cocina, estar-comedor, baño y patio.

El plan utilizará el prototipo VC (vivienda compacta) con posibilidad de ampliación, diseñado por el equipo de profesionales de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. La obra tiene un plazo de ejecución de 12 meses, y un monto de contrato de 669.102,87 pesos.

En este plan, la comuna donó el terreno coletivo, en tanto que la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) aportó el financiamiento para la compra de materiales y el pago de los honorarios de la conducción técnica además del seguimiento y las inspecciones técnicas de la obra.

En lo que respecta a la administración comunal, afectó la coparticipación como garantía del crédito otorgado, aportó la mano de obra, y será la encargada de cobrarle la cuota en forma mensual a cada familia adjudicataria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *