
Patrimonio natural en peligro
“Esta conducta negligente lleva irremediablemente a la pérdida de biodiversidad y al deterioro de los recursos turísticos. Esto significa lisa y llanamente un lamentable empobrecimiento del patrimonio natural de todos los Argentinos, tanto de las presentes como de las futuras generaciones” expresaron en un documento integrantes del Cuerpo de Guardaparques.
El personal de Guardaparques que por el artículo 33 de la Ley Nº 22.351 tiene a su cargo la custodia de nuestro valioso patrimonio natural, representado en los Parques Nacionales, pusieron en conocimiento de esta preocupante situación al flamante Presidente del Directorio de Administración de Parques Nacionales, Lic. Sergio E. Saragoza.
Los servidores públicos manifestaron que hace 12 años que carecen de una Estructura Organizativa que permita el eficiente desarrollo de las acciones de Control y Vigilancia en directo desmedro de los objetivos institucionales de Protección y Conservación, en flagrante incumplimiento de la Ley 22.351.
Por falta de esta estructura organizativa el Cuerpo de Guardaparques, a partir del año 1991, “quedó sin conducción profesional y desintegrado en grupos aislados y dispersos en todo el país y agregados ilegalmente a las estructuras Administrativas a cargo de burócratas de escritorio que además de no entender nada sobre los requerimientos del personal desplegado en el terreno, trataron por todos los medios de desalentar el cumplimiento del Control y la Vigilancia. Estos burócratas, avalados por las sucesivas autoridades políticas del Organismo y en contubernios sindicales desarticularon al Cuerpo de Guardaparques y con ello, deliberadamente, colapsaron el sistema de Control y Vigilancia que garantiza la Protección del Patrimonio Natural”.
Precisaron que como complemento de esta situación y para mayor desaliento, hace más de 12 años que los guardaparques se encuentran deliberadamente postergados en relación al personal administrativo, en su carrera, en la capacitación y especialmente en sus salarios que por las particularidades de su función los adicionales (Riesgo Psicofísico, Dedicación Exclusiva, etc.) no guardan la equidad correspondiente. “Curiosamente -advirtieron- es el personal de Guardaparques que en el campo y con los sacrificios y riesgos que su función involucra es el que contribuye sustantivamente a la razón de ser del Organismo y a la existencia de sus estructuras administrativas”.
En este contexto de “corrupción político-institucional y bajo el amparo de la impunidad imperante, ahora, mediante una maniobra fraudulenta de sectores políticos y sindicales (Resolución Nº 205/03 APN), se pretende blanquear situaciones de precariedad laboral (contratados, becarios, pasantes, etc.) incorporándolos a la Planta Permanente del Organismo bajo la figura Guardaparques de apoyo”.
En la situación actual del Cuerpo de Guardaparques, sin estructura, desorganizado, sin capacidad de cumplir orgánicamente con las tareas de Control y Vigilancia- esta función se cumple actualmente por exclusiva iniciativa personal y sin el apoyo legal necesario; “la incorporación de personal de apoyo es una burda falacia”. Para ellos, “en lugar de contribuir al Control y Vigilancia, aumentará la pesada carga del aparato burocrático. Es evidente que la maniobra constituye una forma elíptica de incorporar personal ante el fracaso de los políticos y sindicalistas en cumplir sus promesas de solucionar las situaciones laborales precarias. Lisa y llanamente, es la utilización política del Escalafón de Guardaparques”.
“El incumplimiento de los objetivos institucionales de Protección y Conservación mediante la función de Control y vigilancia que ordena la ley, constituye un ataque a la Administración Pública como bien jurídico protegido. Como tal, este proceder constituye un Delito que se encuentra tipificado en el Código Penal Argentino y pasible de las sanciones correspondientes. Los sucesivos Directorios que rigieron los destinos de Organismos en estos últimos 12 años son personal y solidariamente responsables”.
Finalmente, señalon que ante esta nueva gestión de gobierno en la que el Sr. Presidente de la Nación prometió “traje a rayas” para los delincuentes, “acabar con la impunidad” y “rescatar a las instituciones públicas”; el personal de Guardaparques alberga renovadas esperanzas y espera que se generen profundos cambios en la Administración de Parques Nacionales. “Que finalmente se proceda en cumplimiento de lo que estipula la Ley Orgánica de Parques Nacionales y que el Cuerpo de Guardaparques Nacionales pueda cumplir con la misión encomendada en bien de la sociedad, para goce y disfrute de las presentes y futuras generaciones, derecho expresado en el artículo 41 de nuestra Constitución Nacional” concluyeron.