Piden la intervención del Puerto de Santa Fe
Desde Asociación PYME denunciamos, además, que el área comercial de jurisdicción portuaria y que fuera transferida a la provincia de Santa Fe en 1992 – en virtud de la Ley 24.093- y que no cuenta con norma alguna de delegación por parte de la provincia de los de bienes provinciales al Ente Portuario para su disposición. Desde 2006 a esta parte se ha conformado, de manera discriminatoria hacia las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, un Directorio con entidades gremiales empresariales que no representan ni a la sociedad en general ni a los pequeños y medianos emprendedores de Santa Fe en particular, toda vez que se han otorgado concesiones de parcelas, para su explotación comercial, sin ningún tipo de llamado a licitación o compulsa de proyectos, resultando beneficiados, de manera arbitraria, empresas y particulares que no han superado mecanismo de selección alguno más que el arbitrio discrecional del Directorio. Todo lo mencionado realizado ante la ausencia absoluta del Estado provincial y de cualquier mecanismo de control.
La situación descripta ha originado una situación de precariedad jurídica en la que se han cometido todo tipo de actos anómalos que fueron convalidados por el Poder Ejecutivo provincial no obstante encontrarse una investigación judicial en curso.
Asociación PYME Santa Fe solicita al propio Gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, la intervención inmediata y en carácter de urgente del Ente Portuario a fin de facilitar el accionar de la Justicia y evitar el entorpecimiento, de parte de los imputados involucrados, de la investigación. A la vez que alertamos que dicha situación jurídica pone en peligro la legalidad la Licitación Pública Nacional e Internacional de Reconversión del Puerto de Santa Fe deseada por todos los santafesinos. A su vez solicitamos que la Intervención del Ejecutivo revise integral y exhaustivamente la legalidad y legitimidad de las concesiones comerciales vigentes facilitando la participación democrática de todas las entidades de Santa Fe y región en la compulsa de proyectos comerciales y productivos a desarrollarse en el territorio de jurisdicción del Puerto y que pertenecen a la provincia.
No obstante Asociación PYME iniciará las acciones legales pertinentes a fin de exigir, por la vía institucional, la inmediata intervención mencionada que, hasta el momento, ha tenido una posición cuanto menos pasiva con respecto, tanto a la irregular disposición de bienes de su propiedad, como al virtual endeudamiento del erario público en razón de la ejecución del crédito disponible del FONPLATA.
Mario Ignacio Galizzi
Presidente
Asociación PYME – Santa Fe – Rioja 3411
TE 0342 4122061
asociacionpymesantafe@gmail.com