Plan de formación para trabajadores públicos
Plan de formación para trabajadores públicos Crédito: Prensa Gobernación
Política
Redacción El Santafesino
8 de junio de 2010
descentralización dictadura Estado Función Pública

Plan de formación para trabajadores públicos

El gobernador Hermes Binner presidió la presentación del Plan de Formación para el Desarrollo de los Trabajadores Públicos, iniciativa impulsada por el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, y elaborada junto a las principales entidades gremiales del sector –la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)–, sobre la base de un enfoque de construcción abierto, horizontal y participativo.

En la oportunidad, el gobernador destacó “la necesidad de trabajar codo a codo para mejorar el Estado, porque transitando ese camino vamos a lograr dos objetivos importantísimos que tienen que ver con la calidad de nuestro trabajo, como funcionarios, y el del trabajador”. Asimismo, Binner resaltó la importancia de que en una misma mesa y en “un acto de esta naturaleza” estén sentados “autoridades de la provincia y representantes gremiales. Este hecho está demostrando un cambio: no necesariamente debemos coincidir en lo que pensamos, pero esta es la democracia que vivimos y la que nos permite pensar”, indicó.

En su conjunto, el plan prevé la elaboración de un diagnóstico sobre el estado de situación en materia de formación y desarrollo en la provincia; de una visión compartida acerca de los valores y capacidades buscados para los trabajadores públicos; y el diseño y ejecución de acciones concretas para avanzar hacia el objetivo buscado.

La presentación comenzó con la conferencia “Un Estado para la ciudadanía: roles y transformaciones del Estado argentino” a cargo de Oscar Oszlak, quien destacó la “iniciación de un proceso de profesionalización de la función pública”.

Al respecto de los desafíos planteados, Oszlak indicó la necesidad de “pensar cómo se supera aquella experiencia que intento minimizar el Estado. Hace 25 años el Estado provincial tenía un rol muy diferente al actual; se produjo una fuerte descentralización de funciones, que hoy continúa con los gobiernos municipales”.

“Por otra parte, se requiere buscar otros mecanismos de vinculación con la población, como la participación ciudadana y mecanismos de control de la gestión pública. Las exigencias ya no apuntan solamente a lograr eficacia o eficiencia, sino mayor transparencia, participación. Todo eso exige un trabajador capacitado, que no solamente busque la seguridad de un empleo, sino que esté al servicio de la ciudadanía. Esto requiere profesionalización, ingreso por concurso, capacitación”, concluyó Oszlak.

Del acto participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Economía, Ángel Sciara; de Seguridad, Álvaro Gaviola; de la Producción, Juan José Bertero; de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; de Desarrollo Social, Pablo Farías; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; los secretarios generales de Upcn, Alberto Maguid; y ATE, Jorge Hoffmann; y decanos de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario.

Transitar el camino del cambio

Durante la apertura, Binner señaló su convencimiento de que es posible transitar el camino del cambio “porque los funcionarios no somos dueños del Estado, somos inquilinos transitorios y esto no lo planteamos como un hecho que nos menoscabe en esta decisión tan fuerte de que tenemos de cambiarlo”.

Al respecto, el mandatario provincial recordó que en los años de la Dictadura la consigna era “achicar el Estado para agrandar la Nación” y en la década del 90 se privatizaron las empresas públicas porque “todo lo que hacia el Estado estaba mal o daba pérdida y por lo tanto había que deshacerse de ello. Todavía perdura en la opinión pública esa sensación de que “Estado” es mala palabra”, señaló.

“Tenemos un gran debate por saldar entre lo público y lo privado, donde no es necesario que ambas partes compitan sino que colaboren para lograr un mayor bienestar. Ese bienestar está señalado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. El derecho a alimentarse, a la educación, a la vivienda, a la salud y al trabajo son elementos que hacen a la satisfacción espiritual y material de los ciudadanos; es más, los convierte en ciudadanos”, puntualizó.

En este sentido, Binner destacó la necesidad de “generar nuevas acciones para revertir la opinión de la gente sobre el Estado. El trabajo estatal tiene que ser empleo, tiene que distinguir al trabajador público”, precisó.

“La magnitud de los trabajadores de la provincia hace imposible la comparación con cualquier empresa y las tareas que se realizan no se vinculan a un mismo producto sino al mismo sustrato que es la sociedad: estamos ayudando a la gente a que viva mejor. Esta no es una tarea de un gobernante, es una tarea que tenemos que asumir entre todos y asumirla significa pensar en una nueva forma de administrar el Estado, comprender la necesidad de superar las tensiones individuales para buscar la tarea colectiva y poder actuar y trabajar en base a derecho”, señaló el mandatario provincial.

“Nuestra acción va dirigida a la población y tenemos que establecer acciones mancomunadas porque la cara visible del poder Ejecutivo son los trabajadores, son quienes pueden brindar soluciones a los ciudadanos. Por eso estamos convencidos que es necesario la realización de concursos en la administración pública, creemos que el proceso de selección es la mejor forma para que ingresen los más capacitados para desarrollar cada tarea y tenemos la obligación que ingresen por este camino”, concluyó Binner.

Modernización y reforma del Estado

Por su parte, Bonfatti señaló que en el “programa de gobierno hay un capítulo destinado al Estado y los trabajadores en donde planteamos la construcción de un Estado solidario, transparente, cercano a la gente, participativo, descentralizado. Desde el comienzo nos planteamos no venir a administrar bien el viejo Estado sino a cambiarlo”.

Este proceso comenzó “con la descentralización, partiendo de regiones. Estas cinco regiones tienen su lógica, están pensadas a partir de analizar cómo la gente se desplaza y aspectos económicos, sociales y culturales”, precisó el ministro de Gobierno.

“En 37 oportunidades hemos interactuado en asambleas con los actores políticos y sociales de cada región, primero para plantearnos que provincia queremos a 20 años; lo que permitió la confección del Plan Estratégico Provincial, que refleja políticas de Estado consensuadas entre los actores públicos y privados”, prosiguió el funcionario provincial.

Además, se “iniciaron procesos para simplificar el funcionamiento del Estado, los cuales simplifican los trámites y procedimientos a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías y se avanzó en la transparencia del ingreso a la administración pública con la implementación de procesos de selección y concursos”, puntualizó Bonfatti.

“Nos faltaba la capacitación. Es necesario elaborar entre todos un diagnóstico de la realidad de los lugares de trabajo, comprometiéndonos con la comunidad. Sin la participación de los trabajadores no hay cambio que se sustente en el tiempo y no hay cambio sin participación activa”, indicó el ministro.

Por último, Bonfatti indicó que el plan de formación establece la realización de “talleres para abordar donde estamos parados y cuales son los pasos a seguir, en tres ejes de acción: formación para mandos directivos, para los trabajadores de áreas funcionales y para ingresantes”.

A su turno, el secretario General de ATE destacó “la trascendencia de esta capacitación”, ya que permitirá “jerarquizar el Estado, a través de la jerarquización de los trabajadores”.

En tanto, el secretario General de UPCN reconoció la importancia de “poner en marcha algo que hizo falta durante mucho tiempo, que permitirá profesionalizar la administración pública”.

Objetivos del plan

“El gobierno de Santa Fe emprendió un proceso de modernización y reforma, con el fin de construir un nuevo modelo de Estado, solidario, transparente, descentralizado, participativo, capaz de impulsar políticas públicas efectivas, garantizar derechos, brindar servicios y mantener un trato cordial y cercano”, señalaron desde el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado.

“Los trabajadores públicos son actores indispensables y coprotagonistas de este cambio. Un mejor Estado para todos sólo será posible con el involucramiento activo de los que diariamente se desempeñan en sus diferentes ámbitos. En este marco, la formación y desarrollo de los trabajadores son herramientas estratégicas para viabilizar los cambios propuestos, materializarlos en acciones concretas, y propender a su sostenimiento en el tiempo”, añadieron.

Los objetivos del plan que se presentará el lunes son los siguientes:

-Contribuir a la reforma del Estado provincial en un sentido solidario, participativo, descentralizado, transparente y eficiente a partir de la sensibilización, formación y desarrollo de los trabajadores públicos.

-Fortalecer y promover en los servidores públicos un sentido de pertenencia e involucramiento con el Estado provincial.

-Formar y desarrollar a los trabajadores públicos de la provincia de Santa Fe en aquellas áreas de competencias que se identifiquen como deseables a partir del diagnóstico y la construcción de una visión compartida en torno a valores y capacidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *