Plan de Intervención Integral para Alto Verde
Plan de Intervención Integral para Alto Verde Crédito: Gobierno de la ciudad de Santa Fe
La Región
Redacción El Santafesino
20 de marzo de 2014
alfabetización Alto Verde Gabinete Social

Plan de Intervención Integral para Alto Verde

La sede de la vecinal Pro Mejoras Alto Verde ubicada en la Manzana 13 en la calle Demetrio Gómez, fue el escenario donde se dio a conocer el Plan de Intervención Integral desarrollado por el Municipio y la Provincia para Alto Verde.

El acto fue encabezado por el intendente José Corral; el vicegobernador Jorge Henn; la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Mónica Bifarello, y el secretario General del Municipio, Carlos Pereira.

La actividad -que contó además con la presencia de funcionarios del gabinete de José Corral y los ministros de Educación, Salud y Cultura-, permitió informar a los vecinos y representantes de las instituciones del sector sobre las obras de infraestructura, programas sociales y de seguridad pública que se están llevando adelante y que se proyectan para el lugar.

El Programa de Intervención Integral en Barrios consiste en acciones conjuntas que ejecutan Municipio y Provincia y que se llevará a cabo en diferentes sectores de la capital provincial. Hace unas semanas fueron presentadas las acciones previstas para Barranquitas, y se desarrollará además en Yapeyú, Acería, Villa Hipódromo, Santa Rosa de Lima, San Lorenzo, Varadero Sarsotti y Coronel Dorrego. Se trata de una iniciativa que concentra todas las líneas que vienen trabajando los ministerios y secretarías que conforman el Gabinete Social.

Un trabajo en conjunto

“Que hayan venido todos demuestra el compromiso del gobernador Antonio Bonfatti con esta importante inversión que se va a hacer en muchos barrios de la ciudad; y la presencia de todo el Gabinete municipal deja también a las claras el compromiso del Gobierno de la Ciudad en este trabajo conjunto”, fueron las primeras palabras del intendente José Corral al abrir la presentación.

Siguiendo esa línea destacó: “Tenemos que ser un solo equipo porque la gente nos elige para que estemos codo a codo”, y destacó el compromiso “para hacer cosas, obras, servicios, programas, proyectos en toda la ciudad, pero sobre todo en los barrios que más lo necesitan”.

“Se trata de lugares que los vecinos nos dicen y con razón que fueron olvidados durante mucho tiempo. Nacieron y crecieron sin planificación, informalmente en algunos casos y sin la infraestructura que hacía falta. Y hoy lamentablemente tenemos que ir detrás de esa realidad para alcanzar esa sociedad en donde todos tengan los servicios mínimos que hacen falta para vivir”, agregó más adelante el Intendente.

Los planes para la zona

Al referirse a las obras a ejecutar en Alto Verde, el Intendente dijo que “la primera tiene que ver con infraestructura para seguridad, porque sabemos que es la principal preocupación de los vecinos. No queremos que se naturalice que en ciertos barrios se tenga que soportar situaciones de violencia. Cada persona tiene un valor que es el más alto para nosotros”, agregó el mandatario santafesino.

Aprovechó para contar que con el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto “estamos trabajando para poner un destacamento nuevo en la manzana 3 con un equipamiento que va a permitir un trabajo mejor”. Además “vamos a arreglar la Comisaría y se está trabajando en la respuesta para cuando el vecino llama al 911 y cuenta que hay una situación de tiroteo o violencia en Alto Verde, porque queremos que se actúe rápido”, dijo.

Otro anuncio importante tuvo que ver con la pavimentación del acceso a Alto Verde. “Este camino que hizo la Dirección de Vialidad en su momento ya cumplió su vida útil, y nosotros lo emparchamos todo lo que podemos pero ya no se puede hacer más sino que se debe repavimentar”, dijo José Corral.

En este sentido, contó que ya se presentó el anteproyecto a Vialidad Provincial y aseguró que espera contar con el apoyo del Gobierno de la provincia para concretar la primera parte del camino, que tiene que ver con el ingreso principal al distrito. “El Municipio se va a encargar de la parte más urbana de Demetrio Gómez, y estamos analizando colocar el pavimento articulado, pero primero tenemos que solucionar los desagües “, dijo.

Siguiendo esta línea aseguró que se continuará con el programa Luz Segura para que “cada familia vaya teniendo su medidor”; también con dotar del servicio de agua potable a los habitantes del distrito que aún no lo tienen; y trabajar acciones relacionadas con el empleo y la educación que “es lo más importante”, además de las actividades culturales y recreativas.

“Si cumplimos con este plan, si trabajamos juntos, vamos a tener un distrito costero para disfrutar de otra manera”, finalizó el mandatario santafesino.

Llegar a todos los rincones

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, detalló cada uno de los ejes que impulsa este programa que se pensó para los barrios de las ciudades de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez; y que tienen que ver por un lado con el hábitat y la calidad de vida, y por otro con las redes de convivencia.

En relación a la infraestructura, la funcionaria dijo que se continuará trabajando con el programa de Luz y Agua Segura. En el primero ya se avanzó en un 40 % en el barrio Alto Verde; y con respecto al otro, se tenderán 9.000 metros de cañería para hacer 700 conexiones domiciliarias. Además reiteró la idea de José Corral de pavimentar Demetrio Gómez, el acceso principal; y trabajar en dotar y mejorar las condiciones de la comisaría del distrito.

En lo que respecta al segundo eje, referido a la convivencia, detalló programas relacionados con educación como Vuelvo a Estudiar; y hacer jornadas ampliadas en las escuelas primarias, esto tiene que ver con extender el horario escolar hasta las 15 y ya se puso en marcha en dos instituciones de Alto Verde.

En relación a lo cultural anunció que el mes próximo se bajará al barrio el programa Ingenia para que los jóvenes puedan presentar sus propuestas y además llegar con otro plan que se llama Querer, Creer, Crear. Y por último, la ministra se refirió a un trabajo puntual con los siete clubes que hay en el distrito. Allí se brindará capacitación a los dirigentes de los mismos y se les dará apoyo económico para que mejoren la infraestructura y puedan brindar un mejor servicio a los vecinos.

Un repaso

Durante la presentación, el Intendente también repasó “las cosas hechas”. En ese sentido, contó por ejemplo que en 2008 se hizo el polideportivo con las piletas que se usan durante todo el año y además funciona el centro de alfabetización, vinculado también con el jardín del Movimiento Los Sin Techo.

Asimismo agregó que se hizo un refuerzo del agua potable porque había poca presión; se colocaron las columnas del alumbrado público en el ingreso al distrito, y se construyó el apeadero en el Dique II que permite que algunos vecinos tengan trabajo con los paseos turísticos, entre otros. “Traigo a la memoria también cómo estaba la empresa de transporte cuando hace unos años decidimos hacer el cambio. Había coches negros, que se rompían todo el tiempo y no podían circular. Sabemos que hay que mejorar la frecuencia y el servicio, pero tentemos ahora colectivos en mejores condiciones”, aseguró.

El Intendente también recordó el trabajo encarado con la Universidad Nacional del Litoral en relación a la nomenclatura de las calles; se recuperó el solar de La Boca que antes era un comedor y hoy es un verdadero espacio donde se hacen otras actividades de promoción social, apoyo escolar y acciones culturales y de salud. “Pero es más lo que falta que lo que se hizo, y por eso el compromiso de estar acá y les agradecemos a la vecinal y a todas las instituciones que forman esta red interinstitucional que trabaja muy seriamente”, dijo el Intendente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *