Preocupa la situación energética de la provincia de Santa Fe
Un pedido de informes con la firma del senador Felipe Michlig solicita que el Poder Ejecutivo provincial detalle:
1º. Estado de situación de la Provincia de Santa Fe en el marco del alerta energético planteado recientemente por el Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron.
2º. Si la Empresa Provincial de la Energía prevé cortes de suministro eléctrico para los próximos meses, de darse esta premisa se detallara: a- Zonas por departamentos- que podrían ser afectadas; b- Fechas probables de corte y duración de los mismos.
3º. Si la Empresa Provincial de la Energía ha realizado las inversiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio en todo el ámbito provincial, en su caso se detallaran: a- Tipos de obras; b- Montos de la inversión; c- Plazos de ejecución.
4º. Detalle del plan de obras de inversión para el período 2004 puntualizado por departamentos.
En los fundamentos del pedido el senador por el Dpto. San Cristóbal manifiesta que: “El Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron ha hecho anuncios alertando sobre un posible colapso energético en casi todo el país, reflejando cinco zonas en las cuales podrían registrarse interrupciones del servicio en los próximos meses debido a problemas estructurales del sistema eléctrico, de acuerdo a los anuncios ‘oficiales’ dentro de las zonas de riesgos esta incluida la provincia de Santa Fe”.
Coinciden con esta apreciación La Fundación para el Desarrollo Eléctrico, sosteniendo que la mayoría de las líneas de alta tensión están trabajando al límite de su capacidad y varios tramos ya están saturados y en riesgo de interrupción, de acuerdo con este informe, los corredores eléctricos que se encuentran en estado crítico son entre otros el de Rosario – Ramallo.
“A través de este pedido de informes -advirtió Michlig- debemos primero deslindar las responsabilidades si el potencial problema podría ser originado por no haberse adaptado las instalaciones a las necesidades de la demanda o sea, si este diagnóstico podría haberse evitado realizando las inversiones previstas en tiempo y forma de acuerdo a las pautas establecidas y segundo, si aún se está a tiempo de realizarlas para evitar que una gran parte de la población santafesina tenga que sufrir las inclemencias de las altas temperaturas que se registran en la temporada de verano, lo que traería aparejado incalculables pérdidas para los distintos sectores productivos de la provincia, ya sean, comercial, agrícola, ganadero o industrial ya que todos dependen para su funcionamiento del fluido eléctrico, o sea que esto va más allá de no poder prender el aire acondicionado”.