Presentaron la Red de Prevención en Santa Fe
Obra social de los empleados públicos de Santa Fe Crédito: ate.org.ar

Presentaron la Red de Prevención en Santa Fe

El gobernador Hermes Binner presidió en la ciudad de Santa Fe el acto de presentación de la Red de Prevención, Diagnóstico y Atención de la Discapacidad Auditiva en los efectores de salud públicos, que dependerá de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, del Ministerio de Salud. La ceremonia se desarrolló en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, y participaron, también, la subsecretaria del área, Silvia Tróccoli; y el presidente de Widex Argentina, Enrique Fernández Zubizarreta, entre otros.

En la oportunidad, Binner recordó que “la Constitución de la provincia y la Nacional hablan del derecho a la salud, en lo que estamos todos de acuerdo, pero muchas veces surgen dificultades en la medida en que hay que aplicarlo como un derecho básico e inalienable de cualquier ser humano”.

“Tenemos que buscar la forma de tratar esta discapacidad para hacer de ella una capacidad diferente”, enfatizó el gobernador y añadió que “esto es una construcción que tiene que ver con una sociedad solidaria, participativa y transparente y, como Estado provincial, no podemos dejar de cumplir con este derecho”.

“Afortunadamente –continuó el mandatario provincial– contamos con empresas con responsabilidad social. Pero en esta cruzada solidaria debemos poner en valor la tarea de los padres, y lo que significan los docentes, que tienen la dedicación y una cualidad social que es muy importante a la hora de concretar estos derechos”.

Finalmente, el titular del Ejecutivo santafesino expresó que “estamos muy contentos de llevar adelante este derecho a la salud y asumir esta discapacidad como un acto de integración social”, y recordó que “cuando hablamos de los nodos en la provincia, lo hacemos para que estas acciones tengan una mayor cercanía a la gente, y poder llevar adelante un Estado solidario, participativo y transparente”.

Posteriormente, Tróccoli explicó el funcionamiento de la nueva Red, e indicó que “desde el inicio de la gestión estamos trabajando en un nuevo sistema de salud que sea equitativo, gratuito, accesible, y ésta es una muestra más de la accesibilidad y gratuidad que queremos lograr”.

La funcionaria provincial señaló que “si bien el sistema de salud está centrado en la estrategia de atención primaria, es fundamental que cuenten con estos dispositivos para poder llegar al diagnóstico temprano, sobre todo en la problemática del neurodesarrollo en los niños pequeños –desde el nacimiento hasta los 4 años–, que es nuestra preocupación primordial”.

Asimismo, la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad manifestó que se planean instalar cinco centros en cada uno de los nodos “para que la gente no tenga que desplazarse ni perder tiempo”.

“Las áreas de maternidad –agregó Tróccoli– tendrán otoemisores acústicos y que se va a cumplir con un screening auditivo universal, lo cual implica garantizar el cumplimiento de la ley 25.415, que expresa que todo niño recién nacido tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna si lo necesitase”.

En tal sentido, “habrá centros de diagnóstico cercano con resolutividad regional, ubicados en cada ciudad cabecera de los Nodos: Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto”, destacó. Por último, Tróccoli mencionó que se planteó “un banco de audífonos” para que estos estén a disposición en caso de ser necesarios, “y no que una vez detectado el problema se inicien los trámites para adquirir un audífono, porque esto es tiempo perdido”, resaltó.

Participaron también del encuentro el diputado provincial Raúl Antille; el coordinador de salud del nodo Rafaela, Alejandro Ruíz Díaz; las directoras provinciales de Maternidad e Infancia, Nora Redondo, y de Planificación Socio Institucional, Vanesa Oddi; la directora del Programa de Atención Primaria de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, Mónica Berno; alumnos, autoridades y docentes de la Escuela Especial Nº 2012 para niños sordos e hipoacúsicos “General San Martín”. Durante la ceremonia, el coro de esa institución escolar interpretó, como cierre del acto, en lenguaje de señas, el Himno Nacional Argentino y dos canciones bajo la dirección de Carina Petrucci.

La Red de Prevención

La Red de Prevención, Diagnóstico y Atención de la Discapacidad Auditiva –que fue presentada el pasado viernes en la ciudad de Rosario– ya cuenta con nueve otoemisores acústicos y tres potenciales evocados, instrumental médico de diagnóstico de invalorable apoyo para reforzar la constitución de la Red, que fueron entregados por la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia.

Por su parte, la empresa Widex Argentina donó 100 audífonos, por un valor de 300 mil pesos, que constituyen un aporte indispensable para el tratamiento de estas afecciones. Los mismos serán destinados a personas con problemas auditivos.

Estos dispositivos se sumarán a los que el Estado provincial ya provee –una vez realizado el correspondiente diagnóstico a los pacientes que padecen problemas de esta índole–, y serán parte del banco de elementos ortopédicos destinados a quienes los necesiten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *